• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela al final del ranking de complejidad económica en Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela - Complejidad económica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 19, 2023

Venezuela está al final de los países con la más baja complejidad económica en LatAmDatos del Banco Mundial hasta 2018 demostraron que el 55,3% del total de exportaciones de la región está compuesto por productos básicos. El crecimiento económico es una de las principales metas de los países en todo el mundo y una preocupación constante para los organismos internacionales, especialmente en los últimos meses en los que la inflación ha avanzado a grandes pasos


Datos del Banco Mundial hasta 2018 demostraron que el 55,3% del total de exportaciones de la región está compuesto por productos básicos, y que solo el 20,8% de la mano de obra está adscrita al sector industrial. Por esta razón, países como Chile, Perú y Ecuador tienen un puntaje negativo. Además, Venezuela y Nicaragua son los de peor desempeño en esta medición, con puntajes de -1,08 y -1,03, respectivamente.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) detalló que “la complejidad económica genera riqueza porque la ventaja competitiva incrementa las exportaciones de productos de alta tecnología (…). Los países con una capacidad más excepcional para producir bienes sofisticados tienen más posibilidades de obtener ingresos más elevados que los países menos productivos“.

Sin embargo, la baja productividad y la falta de diversificación productiva son las causas del bajo crecimiento que tiene a la región en una segunda década perdida, según el Secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Ante este panorama, es necesario que los países latinoamericanos trabajen en la diversificación de su oferta exportable y en mejorar su productividad. Además, deben invertir en investigación y desarrollo para crear productos más sofisticados que les permitan tener una mayor participación en el mercado internacional.

Además de medir el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un país en un tiempo determinado, el Índice de Complejidad Económica (ECI, por sus siglas en inglés) es una forma de evaluar el crecimiento y el desarrollo productivo tomando el cuenta la sofisticación de los bienes exportados y el conocimiento que se necesita para producirlos.

Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), este índice mide la complejidad económica y como el tipo de estructura productiva de un país y la interrelación entre sus sectores.

El Observatorio de Complejidad Económica (OEC) señala que esta es una técnica poderosa para predecir y explicar el crecimiento económico futuro, así como para identificar desigualdades de ingresos y emisiones de gases de efecto invernadero.

Tal como recoge Bloomberg, México lidera el ranking en Latinoamérica con un puntaje de 1,09, seguido por Brasil (0,33), Panamá (0,31) y Costa Rica (0,24). Sin embargo, no todos los países de la región cuentan con una oferta amplia de productos a exportar y mucho menos son bienes o servicios sofisticados. Una buena parte de los países exporta principalmente materias primas. Es así como 10 de los 18 países medidos en 2021 por el OEC tienen un índice negativo de complejidad económica.

*Lea también: EEUU extiende por tres meses licencia sobre Citgo que la protege de acreedores

Post Views: 4.354
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Índice de Complejidad EconómicaRanking de complejidad económica


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
      • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
      • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
      • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
        octubre 26, 2025
      • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
        octubre 26, 2025
      • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
        octubre 26, 2025

    • A Fondo

      • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
        octubre 26, 2025
      • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
        octubre 23, 2025
      • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
        octubre 22, 2025

    • Opinión

      • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
        octubre 26, 2025
      • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
        octubre 26, 2025
      • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
        octubre 26, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • Alianzas
      • Alianza Rebelde Investiga
      • #LaHoradeVenezuela
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Nuestra historia
      • Editoriales
      • Teodoro
    Presione enter para comenzar su búsqueda