• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela cobra entre $14 y $18 el barril al ofrecer descuento en el mercado petrolero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mercado petrolero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2020

Los bajos precios de venta en el mercado petrolero internacional podrían dejar a Petróleos de Venezuela con problemas para cubrir sus costos de producción, indicó Reuters


Petróleos de Venezuela (Pdvsa) está ofreciendo esta semana descuentos de hasta 23 dólares por barril para la venta de su crudo insignia, según operadores, en medio de un colapso mundial de los precios del petróleo que pone mayor presión sobre la firma estatal, que se enfrenta a sanciones de Estados Unidos.

Pdvsa ha estado fijando el precio de su crudo Merey a principios de año entre 16 y 18 dólares por debajo del valor del crudo Brent, dijeron las fuentes a la agencia Reuters, para poder atraer a compradores temerosos del escrutinio de la administración del presidente Donald Trump.

Con el Brent sufriendo el lunes su peor caída en 30 años debido a una merma en la demanda por el coronavirus y por una guerra de precios para ganar participación de mercado entre los principales productores del mundo, Rusia y Arabia Saudita, los bajos precios de venta podrían dejar a Pdvsa con problemas para cubrir sus costos de producción.

A un precio de alrededor de $37 por barril para el Brent, los descuentos dejan a Pdvsa recibiendo solo entre 14 y 18 dólares por su crudo, resalta la agencia de noticias.

Es una tormenta perfecta”, dijo Francisco Monaldi, economista de energía de la Universidad Rice, en Houston. “Si la caída de precios se prolonga, lo veo catastrófico para Venezuela, pues la combinación de variables adversas es letal”, agregó.

El principal socio comercial de Pdvsa, Rosneft Trading, no ha tomado cargamentos de crudo venezolano este mes, según documentos de la estatal venezolana y datos de seguimiento de buques de Refinitiv Eikon. La filial del gigante petrolero ruso Rosneft, junto con otra unidad, TNK Trading, se hizo cargo el año pasado de un tercio de las exportaciones de petróleo de Venezuela.

Para compensar el riesgo, los descuentos ofrecidos por Pdvsa respecto al Brent se han ampliado a entre $18 y $23 por barril para la venta de Merey 16, una mezcla de crudo extrapesado de la Faja del Orinoco y variedades más ligeras demandada principalmente por refinerías asiáticas, dijeron los comercializadores bajo condición de anonimato.

Los $14 a $18 por barril que Pdvsa está recibiendo ahora por su crudo Merey están muy por debajo de los precios de crudos pesados comparables en la región como Maya, de México, o Vasconia, de Colombia, que cerraron el lunes a alrededor de $26 a $28 por barril, respectivamente.

Los costos de producción en Venezuela promedian entre $10 y $12 por barril, excluyendo una regalía del 33% que Pdvsa paga al gobierno, según dos fuentes de la industria. La estatal venezolana no ha publicado sus informes anuales desde 2017.

De acuerdo a cifras oficiales, la cesta de crudo venezolana cerró esta semana en $24,51 luego de una importante caída de $11,85 con respecto a la jornada anterior.

A pesar de que podría estar perdiendo dinero al exportar, es poco probable que Pdvsa reduzca los envíos porque la reciente caída en los despachos debido a las sanciones está conduciendo a un nuevo aumento de sus inventarios, dijo una fuente de la industria que habló bajo condición de anonimato.

Los inventarios totales de crudo de Venezuela aumentaron en 1 millón de barriles la semana pasada a 35,2 millones de barriles, el promedio semanal más alto desde principios de febrero, según cifras de la firma de inteligencia de mercado Kpler.

Post Views: 1.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DescuentoMercado petroleroPdvsaPrecios del petróleoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
Los aranceles de Trump ya afectan al bolívar y a los precios en Venezuela
abril 3, 2025
González asegura que con proyectos concretos y visión clara habrá recuperación económica
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda