• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela conmemoró aniversario de falla eléctrica con el apagón más largo de su historia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 15, 2019

El lunes 5 de marzo de 2018, cuando el gobierno de Maduro recordaba la “siembra” de Hugo Chávez, Caracas, Guarenas, Guatire, Vargas, Mérida, Anzoátegui y Táchira quedaron a oscuras


Con el mega apagón nacional, que dejó a oscuras a toda Venezuela desde las 4:50 pm del día jueves 7 de marzo, el país conmemoró el primer aniversario de una falla eléctrica ocurrida al mediodía del lunes 5 de marzo de 2018, justamente el día cuando el gobierno de Nicolás Maduro recordaba la “siembra” del fallecido presidente Hugo Chávez.

La falla de hace prácticamente un año afectó sectores de la Gran Caracas, de las 11 parroquias del estado Vargas y suscitó bajones en Guarenas, Guatire, Mérida, Anzoátegui y Táchira, de acuerdo con una nota publicada el 6 de marzo de 2018 en la página 3 del diario Últimas Noticias. Fue el tercer apagón en Caracas entre enero y principios de marzo.

Últimas Noticias

Este año, los venezolanos volvieron a sufrir las consecuencias de aquel temido apagón, a diferencia de que esta vez por más de 100 horas: caída de la señal móvil de empresas de telecomunicaciones, interrupción de actividades laborales, eventual cierre de comercios, suspensión del servicio del Metro de Caracas, y la paralización de operaciones del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en Maiquetía.

La causa de la caída del servicio el lunes 5 de marzo de 2018 no fue un sabotaje, como afirman de manera reiterativa Maduro y los funcionarios, principalmente el ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, el mayor general Luis Motta Domínguez. El ingeniero Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (Aviem), aseguró que ese apagón se debió a una sobretensión en la línea Tacoa-Covento produjo dicho apagón del año pasado.

Para los expertos, la crisis del sistema eléctrico nacional no responde a actos de sabotaje, iguanas, ratones, rabipelados ni zamuros, sino a la falta de mantenimiento y de inversión, la corrupción y la fuga de talentos, principalmente.

Trabajadores de la represa de Guri afirmaron que la falla del día jueves 7 de marzo no se produjo en generación sino en transmisión debido al nulo mantenimiento. Explicaron que por la falta de desmalezamiento entre la subestación eléctrica Malena, ubicada al norte del estado Bolívar, y el Guri, se produjo un incendio que afectó las líneas de transmisión de 765 KV y devolvió la energía a las máquinas de la represa, que se apagaron por protección.

De acuerdo con la más reciente investigación de la ONG Transparencia Venezuela, las tres empresas propiedad del Estado identificadas del sector de servicio eléctrico tienen denuncias de irregularidades de funcionamiento, falta de insumos, conflictos laborales o de corrupción. “En el país se ha venido conformando un sistema de rasgos cleptocráticos y las EPE (empresas propiedad del Estado) no escapan de él. Se trata de un modelo de gobierno enfocado en el enriquecimiento de los propios directivos que ejercen el monopolio de las decisiones, los recursos y el poder”, señala la organización.

El Comité de Afectados por Apagones afirma que el año pasado se reportaron 46.566 fallas eléctricas, que son 28.345 más que en 2017, cuando contabilizaron, entre fallas totales, parciales, bajones y apagones, un total de 18.221, lo que deja en evidencia la crítica situación del sistema eléctrico nacional.

Post Views: 8.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónFalla eléctricaGobierno de Nicolás MaduroLuis Motta DomínguezSistema EléctricoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda