• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Venezuela debe pagar $18 millones para recibir vacunas a través de fondo de ayuda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacunas candidatas en fase III vacunas covid-19 vacunación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 17, 2021

El director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, dijo que que el número de vacunas que recibiría Venezuela inmediatamente haga el pago dependerá de la disponibilidad y también de los avances que existan dentro del país en todos los aspectos para poder implementar la vacunación


Venezuela debe pagar un adelanto de 18 millones de dólares para asegurarse las primeras dosis de vacunas contra la covid-19 que gestiona el Fondo de Acceso para Vacunas covid-19, conocido como Covax. Así lo anunció este miércoles 17 de febrero la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En sesión informativa el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, apuntó que la cifra es un adelanto inicial para poder asegurar las vacunas. Asimismo, enfatizó que el número de vacunas que recibiría inmediatamente depende de la disponibilidad y también de los avances que existan dentro de Venezuela en todos los aspectos para poder implementar la vacunación.

De acuerdo a los señalado por Ugarte, se trataría de avances en materia legal, operacional, de logística, entrenamiento y cadena de frío.

El director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, aseveró que la movilización de recursos para realizar el primer pago a Covax se acordó en la primera reunión de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a vacunas a través del Fondo de Acceso para Vacunas Covid-19. Recordó que el pago deberá realizarse a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la organización.

“La OPS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) están trabajando conjuntamente con todos estos actores para acelerar los procesos y una vez que se haga el primer pago Venezuela pueda recibir vacunas del mecanismo Covax lo más pronto posible y pueda implementar la vacunación de acuerdo al plan de vacunación que se aprobaría”, añadió Ugarte.

Por otra parte, informó que se espera otra reunión de la Mesa Técnica Nacional, la cual está conformada por actores políticos, académicos y científicos venezolanos, esta semana.

En tanto el gobernante Nicolás Maduro anunció este 17 de febrero que se está negocia con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) -vía Covax- la compra de unas 15 millones más mientras se liberan 300 millones de dólares que son provenientes del oro venezolano en el Banco de Inglaterra.

Priorizar vacunas en la región

En la sesión informativa semanal de la OPS, la directora de la organización, Carissa Etienne, informó que en la última semana la región registró más de 1,2 millones de casos de contagios por covid-19 y 39.000 decesos.

La funcionaria emplazó a los gobiernos a priorizar la vacunación de los trabajadores de la salud y de las personas de tercera edad.

“Sabemos que más de un millón de profesionales sanitarios de la región han contraído COVID-19 y al menos 6 mil murieron. Gran parte de estas personas son mujeres. Todos tenemos una gran deuda con los profesionales sanitarios”, dijo.

Se espera que la próxima semana se conozcan las fechas y las cantidades de vacunas que llegarán a los países a través de Covax.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • El costo social de los programas de ajuste económico, por Víctor Álvarez R.
    • Los bolivianos vuelven a las urnas entre luces y sombras, por Mauricio Blanco Cossío
    • Un CNE de verdad, esa debe ser la meta, por Griselda Reyes
    • El desastre chavista en las cooperativas (II), por Oscar Bastidas Delgado
    • Idus de marzo, por Marisa Iturriza

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Curva de contagios presenta leve aumento con 577 casos nuevos de covid-19
      marzo 4, 2021
    • Dirigentes y militantes de Acción Democrática realizan cruzada nacional para exigir elecciones libres
      marzo 4, 2021
    • #CocuyoClaroyRaspao | Poder político será quien decida nuevo CNE
      marzo 4, 2021

  • A Fondo

    • Las nuevas bombas de gasolina: bodegones, música en vivo y surtidores chinos
      marzo 4, 2021
    • Vacunación: Los más vulnerables tropiezan con la discrecionalidad política
      marzo 3, 2021
    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
      marzo 2, 2021

  • Opinión

    • El costo social de los programas de ajuste económico, por Víctor Álvarez R.
      marzo 5, 2021
    • Los bolivianos vuelven a las urnas entre luces y sombras, por Mauricio Blanco Cossío
      marzo 5, 2021
    • Un CNE de verdad, esa debe ser la meta, por Griselda Reyes
      marzo 5, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda