• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela deliberará sobre competitividad de ciudades y regiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2018

La actividad se llevará a cabo este 31 de mayo para «fomentar la competitividad de nuestras ciudades y de nuestras regiones»


El Grupo Orinoco y el Centro de Políticas Públicas del IESA organizan “I Foro de Competitividad de Ciudades y Regiones. Un tema para la agenda pública” que se llevará a cabo el próximo jueves 31 de mayo en el auditorio Vollmer del IESA en San Bernardino, Caracas, de 8 a 12 pm.

Nicolás Rubio Borrero, líder de proyecto: Programa Competitividad del Grupo Orinoco explicó que este tema “urbano y regional es multifactorial; es clave para el futuro del país porque queremos que nuestras ciudades se desarrollen y sean cada vez más amigables”.

Además, agregó que la competitividad “es un proceso orgánico, no una moda; y debe estar en la agenda pública del país. Tenemos que prestar atención a todo lo que permita fomentar la competitividad de nuestras ciudades y de nuestras regiones e introducir el tema en la agenda de municipios y gobernaciones”.

* Lea también: Autoridades en Lara acatan órdenes de Maduro y tomarán mercados municipales

Para Venezuela

“La competitividad es un tema innovador. Sin embargo, en la región tiene dos décadas funcionando”. Para el país supone una de las rutas “para salir del rentismo petrolero y atraer inversión en las ciudades, que se traduce en fuentes de empleo y desarrollo sostenible”, precisó Rubio.

La competitividad de ciudades incluye estrategias y procesos, enmarcadas en el desarrollo sostenible. Actualmente, existen ciudades en el mundo que gestionan sus políticas públicas locales para atraer inversión y talento, según reseñan en un comunicado.

La tendencia mundial es que ciudades emergentes “juegan un papel clave en la dinámica mundial”, destaca el experto.

Para el Banco Mundial, la competitividad es “una solución local para una falta mundial de crecimiento y puestos de trabajo”.

Mientras, el Foro Económico Mundial (FES), la define como el conjunto de políticas públicas, instituciones, estrategias y procesos que determinan la productividad de una economía.

Una ciudad competitiva es capaz de atraer inversión, retenerla e integrarla para el desarrollo local.

Finalmente, Nicolás Rubio Borrero, Líder de Proyecto. Programa Competitividad del Grupo Orinoco, especialista en negocios internacionales quien disertará sobre competitividad.

Para asistir a este foro, inscribirse mediante la página web www.grupoorinoco.org y amplíe información vía Twitter @Gruporinoco.

Cintillo Telegram Notas

 

Post Views: 2.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda