Venezuela denuncia que está en curso un ataque de «falsa bandera» desde Trinidad
La administración Maduro informó la captura de un grupo mercenario que tenía «información directa» de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU sobre la presunta agresión
La administración de Nicolás Maduro denunció este domingo 26 de octubre que está en desarrollo «un ataque de falsa bandera» desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago para generar un enfrentamiento militar con Venezuela.
A través de un comunicado difundido el domingo 26 de octubre, señaló que el presunto ataque «en curso» también podría realizarse desde el propio territorio trinitense o incluso desde Venezuela.
En el texto, se informó la captura de un grupo mercenario que tenía «información directa» de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU sobre la presunta agresión.
No se dieron detalles sobre el «grupo mercenario». Se desconoce la cantidad de personas, identidad, el sitio donde fueron detenidos y si portaban algún tipo de armamentos.
La administración Maduro señaló que los ejercicios militares de EEUU en Trinidad y Tobago, que se realizan desde el 26 hasta el 30 de octubre, constituyen «una provocación hostil contra Venezuela y una grave amenaza a la paz del Caribe».
*Lea también: Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
Acusó al Gobierno de la Primera Ministra, Kamla Persad-Bissessar, de renunciar a la soberanía de Trinidad y Tobago para plegarse a los intereses militares de EEUU y convertir a su territorio en un «portaviones» para «la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Suramérica».
El destructor USS Gravely, de la Armada de Estados Unidos, llegó este domingo 26 de octubre a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares durante varios días, como parte del despliegue naval de Washington en el mar Caribe.
La distancia de la isla de Trinidad respecto a la costa venezolana es de apenas 11 kilómetros en su punto más cercano.
Además del destructor, se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





