• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela disminuirá la caída de su PIB en 2018, según la Cepal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2018

A juicio de este organismo de la Organización de las Naciones Unidas, eso plantea una gran oportunidad para que América Latina y el Caribe puedan ampliar su espacio de política económica


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que en Venezuela disminuya la caída de su Producto Interno Bruto (PIB) a 5,5% en 2018 frente a la caída de 9,5% de 2017.

El organismo aseguró que el repunte de la economía de Brasil impulsará el crecimiento económico en Latinoamérica durante los próximos años. La mayor tasa de expansión de la región se espera que se produzca en Panamá, con un 5,5% tras crecer en 5,3% en 2017, seguido de República Dominicana que pasará de 4,9% a 5,1% y Nicaragua avanzará de 4,9% a 5%.

Argentina crecerá 2,2%, Bolivia un 4,0 %; Ecuador un 1,3 %; Paraguay un 4 %; y Uruguay aumentará su PIB un 3,2%.

En consonancia con la mejora del crecimiento económico, se espera que la tasa de desempleo comience disminuir a partir del 2018, después de que entre 2016 y 2017 la desocupación urbana aumentase de 8,9% a 9,4% por un aumento de la tasa de participación y un estancamiento en la tasa de ocupación.

A juicio de este organismo de la Organización de las Naciones Unidas, eso plantea una gran oportunidad para que América Latina y el Caribe puedan ampliar su espacio de política económica a fin de sostener el ciclo expansivo.

Post Views: 2.786
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CepalPIBVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
agosto 7, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda