• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela donó suero antidiftérico para responder a los brotes en Perú y Haití



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Difteria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2020

Según lo publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en su último informe sobre Venezuela publicado el 12 de noviembre, en el país hasta el 22 de agosto, se notificaron 54 casos sospechosos de difteria


En un acuerdo promovido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el Ministerio de Salud de Venezuela donó cerca de 600 viales de antitoxina diftérica a los gobiernos de Perú y Haití, para dar respuesta a los brotes que se han generado en esos países durante ese año.

Esta iniciativa que forma parte del marco de solidaridad internacional y la cooperación entre los países de la región de las Américas, promovido desde la OPS. A finales de septiembre, Haití recibió el envío humanitario de los inmunológicos que se estima permitirán tratar entre 30 y 35 casos graves de difteria. Esa misma operación fue repetida la semana del 9 al 13 de noviembre, estos sueros fueron repartidos en Perú, con el objetivo de » para salvar las vidas de personas afectadas por un brote de difteria, ocurrido en la ciudad capital, Lima».

La logística en ambas operaciones requirió superar las barreras en tema de vuelos comerciales que existen por las medidas restrictivas en los viajes internacionales, ocasionadas por las vulnerabilidades de la pandemia de la covid-19.

Según la OPS, «uno de los elementos más problemáticos de la logística fue asegurar la cadena de frío necesaria para mantener la calidad de los sueros transportados. Es así que, para el éxito de esta operación, fueron movilizados recursos de cuatro oficinas de la OPS. Además de la oficina en Caracas, participaron en esta operación las oficinas en Lima, Puerto Príncipe y la Ciudad de Panamá».

Asimismo, la OPS organizó una sesión de intercambio de experiencias entre profesionales de la salud venezolanos que han atendido casos de difteria en el país, y sus homólogos en Perú, quienes recientemente diagnosticaron su primer caso.

“La solidaridad internacional demostrada en estas dos oportunidades por Venezuela hacia Perú y Haití son la manifestación de la importancia que las autoridades de este país dan al bien colectivo de la salud regional, y de que los intereses de salud están por encima de cualquier otro criterio en el uso de medicamentos protectores de la vida de las personas”, declaró Paolo Balladelli, representante de la OPS/OMS en Venezuela.

Los equipos técnicos venezolanos desarrollaron y sistematizaron la experiencia acumulada durante la respuesta al brote de difteria, que inició en Venezuela en 2016 y que tuvo su pico máximo de letalidad en 2018, permitiendo a otros países avanzar en el control y prevención de la enfermedad.

En 2018 el Ministerio de Salud de Venezuela, con el apoyo de la OPS, publicó el Manual de normas para el Manejo clínico epidemiológico de la Difteria, y otros materiales como algoritmos para la atención pediátrica y en adultos de esta enfermedad.

Es oportuno referir que al mantener las coberturas de vacunación por encima del 95 %, en todos los municipios del país, es posible evitar brotes de enfermedades inmunoprevenibles como la difteria, el sarampión y la poliomielitis, entre otras enfermedades prevenibles por vacunación.  

Según lo publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en su último informe sobre Venezuela publicado el 12 de noviembre, en el país hasta el 22 de agosto, se notificaron 54 casos sospechosos de difteria, de los cuales 5 fueron confirmados (3 por laboratorio y 2 por criterio clínico o nexo epidemiológico) incluidas dos defunciones. Los casos confirmados se tenían entre 2 y 14 años y fueron notificados en los estados Anzoátegui (Municipio José Gregorio Monagas), Miranda (Municipio Brión) y Yaracuy (Municipio Bruzual). Desde el inicio del brote en 2018, se observó una tendencia al aumento sostenido de casos, que descendió en 2019 y se espera que en 2020 siga descendiendo.

Por lo que la OPS recomendó fortalecer los sistemas de vigilancia y la capacidad de diagnóstico laboratorial, recomienda mantener una provisión de antitoxina diftérica para su uso oportuno y reducción de la tasa de letalidad, recomienda la vacunación que es clave para prevenir casos y brotes; y el manejo clínico adecuado que disminuye las complicaciones y la letalidad.

*Lea también: Farmacéutica Moderna anuncia vacuna con 95% de efectividad

Post Views: 1.478
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DifteriaHaitíMinisterio de SaludOMSOPSPerú


  • Noticias relacionadas

    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo se lucha por los derechos laborales?
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González

También te puede interesar

Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
septiembre 4, 2025
OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
septiembre 1, 2025
«Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
agosto 26, 2025
Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda