• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela e Irán no podrían bloquear aumento de producción en la OPEP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | junio 21, 2018

La apuesta más extendida es que la OPEP logrará un acuerdo, junto con productores externos a la organización, para incrementar la extracción entre 300.000 y 600.000 barriles por día. Rusia pide un aumento de 1,5 millones de barriles, un escenario poco probable


La apuesta que manda entre los analistas petroleros internacionales es que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) puede decidir un incremento de la producción del grupo de entre 300.000 y 600.000 barriles por día, con la excusa de compensar las caídas de la extracción de crudo en Venezuela e Irán, que seguramente enfrentará sanciones luego de que el gobierno de Estados Unidos denunció el acuerdo de restricción a su desarrollo nuclear.

Los representantes de los miembros de la organización se reunirán este viernes 22 de en Viena, Austria, con la mirada puesta en la evolución de la demanda internacional de crudo. Según Bloomberg, el gobierno de Vladimir Putin es partidario de acordar un aumento máximo de 1.500.000 barriles diarios en la producción de la Opep más Rusia.

Sin embargo, los decisores petroleros de Venezuela e Irán están trabajando para bloquear cualquier medida que suponga un incremento de la producción, pues, se entiende, que ambas naciones aspiran a beneficiarse tanto como puedan de los precios elevados.

La percepción de los productores del Golfo Pérsico es que el acuerdo alcanzado con Rusia para contener el exceso de oferta ha dado resultados y, además, la Agencia Internacional de Energía -la entidad que agrupa a los mayores consumidores- prevé que Venezuela e Irán dejarán de producir 1.500.000 barriles diarios, durante el resto del año, por lo que se impone un «ajuste» de las cuotas de producción.

Lea también: Exportaciones de Pdvsa disminuyen 32% durante junio

Sin embargo, la demanda de crudo está registrando un comportamiento extremadamente volátil y, ciertamente, no es posible prever con alguna certeza el comportamiento de la oferta de los productores no-OPEP, e incluso lo que pase con Irán, uno de los mayores problemas del cártel.

Según Bloomberg, no sería la primera vez que la OPEP puede fallar al establecer un aumento de la producción «En una reunión en Yakarta en 1997, la organización resolvió aumentar la producción justo cuando se desarrollaba la crisis financiera del este de Asia, y la demanda de petróleo crudo se desplomó. Los precios se desplomaron por debajo de 10 dólares por barril el año siguiente».

Irán podría ceder

Con Estados Unidos y China mostrando los dientes en un probable conflicto comercial, los escenarios se hacen más complicados, porque no se sabe de qué manera esa «guerra», por la que Donald Trump apuesta para recuperar el sector manufacturero de Estados Unidos, puede afectar realmente al mercado de hidrocarburos. «Pero, algún efecto habrá», dijo un analista citado por Bloomberg.

El cotilleo previo a la reunión deja ver que está cerca una decisión que eleve los niveles de producción. El problema es cuánto subir. Según un despacho de Reuters, el gobierno iraní estaría dispuesto a acordar un aumento pequeño, a través de permitir que aquellos miembros que se han excedido en el cumplimiento de las cuotas asignadas, puedan regresar a la extracción acordada en 2017. Un caramelo para Arabia Saudita.

La OPEP está recortando por acuerdo con otros 10 productores independientes, entre los que destaca Rusia, 1.800.000 barriles diarios. Estados Unidos y la Unión Europea, por diversas vías, han presionado a los productores para liberen la producción, debido a la fragilidad del crecimiento económico en algunos países, especialmente del viejo continente.

Los precios internacionales han subido más de 50 dólares por barril en un año, y los principales consumidores temen que se incrementen más. Sin embargo, estos temores parecen infundados, pues las más recientes perspectivas de corto plazo de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) asumen que las cotizaciones promedios serán menores en 2019.

En este sentido, la EIA prevé que el crudo marcador West Texas Intermediate (WTI) registre un promedio de 64,53 dólares por barril en 2018 y baje a 61,95 dólares en 2019. El marcador Brent pasaría de 71,06 dólares por barril a 67,74 dólares.

No obstante, fiel a su costumbre Trump ha vuelto al discurso rudo contra la OPEP propio de las administraciones de los ex presidentes  Richard Nixon y Ronald Reagan.

Agenda antiimperialista

En el asunto petrolero, Irán y Venezuela coinciden en las razones por las cuales se oponen a un aumento de producción; pero, en el caso del gobierno de Maduro, una caída de precios a niveles inferiores a 40 dólares sería una verdadera catástrofe. Irán tiene un colchón más amplio para resistir, gracias a su fondo de estabilización que, según estimaciones conservadoras, pasa de 80.000 millones de dólares.

Los gobiernos de Irán y Venezuela insisten en que aumentar la producción este viernes sería una concesión a Estados Unidos.

Además, la representación venezolana intentará que la OPEP emita una comunicación que condene a la administración Trump por las sanciones financieras que ha impuesto al gobierno venezolano.

 

Post Views: 14.071
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpepPetróleoPrecios


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia
    • "Detengan toda esta pesadilla": pareja de Nahuel Gallo exige su libertad inmediata
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago

También te puede interesar

EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
mayo 26, 2025
CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
mayo 5, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden...
      septiembre 1, 2025
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda