• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela, el viejo y el mar, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela, el viejo y el mar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | mayo 30, 2025

Correo: [email protected]


El día a día de los venezolanos es muy parecido a la novela «El viejo y el mar» de Ernest Hemingway que tiene un significado social profundo, que va más allá de la simple historia de un pescador y un pez gigante. El viejo y el mar explora temas como la perseverancia, la importancia del trabajo, la relación del hombre con la naturaleza y la crítica a la sociedad moderna.

Esta novela transmite un mensaje sobre la capacidad humana de resistir y perseverar incluso ante la adversidad. Sin temor a equivocarme está es la fiel realidad de los venezolanos que cada día se reinventan para subsistir en un país con realidad económica insostenible.

Cada rostro venezolano representa a Santiago, el viejo pescador, que dibuja al hombre común que lucha a diario por sobrevivir, enfrentando las dificultades de la economía y la ferocidad de un dólar que lo crucifica sin piedad alguna. Su esfuerzo, aunque infructuoso en el sentido de no capturar al pez completamente, es una metáfora del empeño humano por la dignidad y la supervivencia.

Además del impulso individual, la novela también hace una valoración de la sociedad moderna, representada por los políticos que no comprenden la magnitud del ahínco de Santiago expresado en cada venezolano. Este análisis se manifiesta en la indiferencia de los gobernantes hacia el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores, como Santiago, que son relegados a un segundo plano.

En resumen, la novela «El viejo y el mar» contextualizada a la realidad venezolana no solo debe entenderse como una historia sobre la pesca, sino como una reflexión sobre la condición humana, la importancia del trabajo, la resistencia ante la adversidad y la reprobación a las autoridades que a menudo ignoran la batalla del individuo por sobrevivir. Dios permita que podamos pescar para el buen vivir de todos al pez grande: nuestra estabilidad económica.

*Lea también: Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El viejo y el marOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
      julio 10, 2025
    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
      julio 10, 2025
    • Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes toman dinero del narcotráfico
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
    • Suspensión de permiso para vehículos extranjeros golpearía al turismo nacional un 40%

También te puede interesar

La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
julio 9, 2025
La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
julio 9, 2025
Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
julio 9, 2025
Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes...
      julio 10, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias...
      julio 10, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda