• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela empató con Iraq en ranking mundial de corrupción en el sector público



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2018

En su informe anual de corrupción destacó la creación de la ANC como uno de los hechos más relevantes contra la justicia y en la lucha contra la corrupción


La asociación sin fines de lucro Transparencia Venezuela, presentó su informe anual de corrupción correspondiente al período 2017, donde nuestro país empató con Iraq en el ranking 169 de la percepción de corrupción en el sector público, obteniendo un puntaje de 18 puntos, sobre 100.

En el informe destaca la creación de la ANC como uno de los hechos más importantes contra de la justicia y a favor de la impunidad, resaltando que la creación de un poder legislativo paralelo terminó de destruir la independencia y autonomía entre poderes en Venezuela, una condición que es indispensable para garantizar la equidad y el estado de derecho que va contrario a la tendencia en el resto de América Latina.

Relacionado al poder indiscriminado de la ANC,  la organización presenta un análisis del presupuesto de 2017, que eliminó el control que impone la Constitución a través de la Asamblea Nacional, pasando de 8 a 56 billones de bolívares con la “aprobación“ indiscriminada de créditos adicionales, sin ningún tipo de fiscalización.

*Lea también: Cilia Flores, Tania Díaz y Erika Farías entre los nuevos sancionados por Canadá

Mientras los líderes en el resto del continente trabajan en mejorar la implementación de un gobierno abierto y luchar contra la corrupción, denuncian que en Venezuela un grupo poderoso adapta las leyes a los requerimientos de poder del Estado, por lo que consideran que la corrupción está institucionalizada.

Otro sector objeto de este informe por requerir de autonomía es el sistema electoral, por permitir que exista una relación entre el voto y el derecho a recibir beneficios sociales del Estado. Asimismo, se le señala como responsable de la pérdida de la confianza ciudadana en el voto, después de que en las elecciones regionales del 15 de octubre de 2017, se le arrebataran las gobernaciones de Zulia y Bolívar a Tomás Guanipa y Andrés Velázquez, respectivamente.

En el informe de 12 capítulos y más de 200 páginas se detallan los casos que sobresalieron en 2017 por el impacto que generan sobre los venezolanos. Entre los incluidos en la lista se encuentra la Fuerza Armada, por la expansión de la presencia de efectivos en el control de entes del Estado, en el sector de producción y distribución de alimentos, programas sociales y el sector de minas e hidrocarburos.

*Lea también: Odebrecht dejó más que corrupción en sus obras venezolanas

Otro de los casos emblemáticos incluyen a la trasnacional Odebrecht, donde no se han investigado las denuncias de sobornos de más de 98 millones de dólares a altos funcionarios del gobierno, incluyendo a Nicolás Maduro, para obtener tratos favorables en contrataciones públicas, que en muchas oportunidades no se culminaron.

Otra de las irregularidades tiene que ver con el uso del Carnet de la Patria como instrumento de control social, que relacionan al sometimiento social y político ejercido a través de programas sociales.

Post Views: 3.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANCCorrupciónOdebrechtVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Corte Internacional de Justicia se pronunciará sobre el referendo consultivo el #1Dic
      noviembre 28, 2023
    • Unión Europea alivia algunas sanciones que pesan sobre Venezuela y otros países
      noviembre 27, 2023
    • En Colombia muestran pruebas del deterioro del gasoducto Antonio José Ricaurte
      noviembre 27, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana y complicada aún sin sanciones
      noviembre 27, 2023
    • Embajador de Argentina asegura que la relación con Venezuela podría debilitarse
      noviembre 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Rescatan a 60 migrantes cuya embarcación hacía agua en su ruta hacia Puerto Rico
    • Hamás libera a diez rehenes israelíes y dos tailandeses en el quinto día de tregua
    • Mujeres de Caracas son más acosadas en el municipio Libertador, según un estudio
    • Descenso de importaciones en Venezuela no ha parado desde hace 12 años
    • Consecomercio habló «claro y raspao» al Gobierno: Piden siete reformas económicas

También te puede interesar

Entrevista | EEUU: «Es prioridad que a fin de mes sean liberados estadounidenses presos»
noviembre 23, 2023
Países de la región emplazan a Guyana y Venezuela a resolver tensiones con diálogo
noviembre 22, 2023
Cecodap: Colombia y Venezuela deben garantizar condiciones seguras para retorno de niños
noviembre 21, 2023
Colombia y Venezuela acuerdan nuevas rutas aéreas que incluyen a Medellín y Barcelona
noviembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Rescatan a 60 migrantes cuya embarcación hacía agua...
      noviembre 28, 2023
    • Hamás libera a diez rehenes israelíes y dos tailandeses...
      noviembre 28, 2023
    • Mujeres de Caracas son más acosadas en el municipio...
      noviembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023

  • Opinión

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
      noviembre 28, 2023
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista a mi alarma despertadora, por Reuben Morales
      noviembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda