• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela en el IPC 2023, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela en el IPC 2023. Transparencia Internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 2, 2024

X: @lidismendez369


El informe de Transparencia Internacional sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2023 subraya la importancia crítica de contar con sistemas de justicia independientes y eficaces para luchar contra la corrupción. Donde estos sistemas se debilitan o son cooptados por intereses políticos y económicos suelen generarse crisis estructurales.

El análisis comparativo muestra que algunas democracias ocupan posiciones altas como Islandia (72), los Países Bajos (79), Suecia (82) y el Reino Unido (71), al igual que algunos Estados autoritarios como Irán (24), Rusia (26), Tayikistán (20) y Venezuela (13)— inician este año en niveles mínimos históricos, según la referencia de los casos documentados en el informe.

Tanto en democracias frágiles como Guatemala, donde tres gobiernos consecutivos han estado implicados en prácticas corruptas, como en regímenes como Rusia y Venezuela, la imparcialidad en la justicia tiene como corolario el incremento de la corrupción.

Actualmente, la situación en Venezuela es emblemática. Ocupa el antepenúltimo puesto en el índice global, con una puntuación de solo 13 sobre 100. La justicia venezolana se percibe como concentradora de poder y de riqueza en manos de pequeñas élites. Los contrapesos institucionales son frágiles y la rendición de cuentas no es suficientemente transparente. Como enfatiza Daniel Eriksson, director ejecutivo de Transparencia Internacional, la corrupción agrava la injusticia social, impactando principalmente a los más vulnerables.

Además de la conexión evidente entre el debilitamiento de los sistemas de justicia y la propagación de la corrupción, el informe resalta la necesidad de un enfoque global para abordar este problema. Se subraya la importancia de la independencia, transparencia y recursos adecuados de los órganos judiciales y las instituciones encargadas de aplicar la ley como pilares fundamentales para contener la corrupción.

Ejemplos como la guerra de Rusia contra Ucrania ofrecen lecciones valiosas, ya que, a pesar de los desafíos inmensos, Ucrania logró mejorar su posición en el IPC durante 11 años consecutivos al implementar reformas judiciales significativas. Esto destaca la relevancia de medidas proactivas y reformas institucionales para contrarrestar la corrupción, incluso en situaciones de conflicto.

El informe también destaca casos específicos que muestran cómo la corrupción socava la capacidad institucional de los países para combatirla. El declive experimentado por Guatemala, atribuido a tres gobiernos consecutivos involucrados en prácticas corruptas, ilustra cómo la corrupción puede debilitar las instituciones judiciales y dejar al Estado sin la capacidad necesaria para abordar este problema. La implicación del Ministerio Público y el Poder Judicial en prácticas corruptas demuestra la urgente necesidad de proteger estas instituciones claves de la influencia política indebida, subrayando la importancia de salvaguardar la integridad de los sistemas de justicia para combatir eficazmente la corrupción.

El IPC 2023 confirma la grave crisis institucional que padecen muchos países para combatir este flagelo. El promedio global se mantiene estancado por 12 años y los avances son mínimos. La clave parece estar en la independencia y fortaleza de los sistemas judiciales.

*Lea también: Eichmann en Jerusalén, un estudio sobre la banalidad del mal, por Ángel R. Lombardi B.

Donde hay debilidad en la justicia, prospera la impunidad. Así lo demuestra la situación en naciones tan disímiles como Venezuela, Guatemala o Nigeria. La interferencia política, el incumplimiento del debido proceso y los estímulos económicos campean como características normalizadas en el sistema socio-político. En consecuencia, no es casualidad entonces que estos países ocupen los últimos lugares del ranking.

Revertir esta situación requiere restablecer la separación de poderes, empoderar instancias de control independientes y transparentes, garantizar elecciones transparentes y sincerar la administración de justicia. La tarea es monumental, pero sin ella Venezuela seguirá sumida en el atraso, la pobreza y la frustración de millones de ciudadanos.

Lidis Méndez es politóloga. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.458
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IPCLidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos como señal de su disposición a negociar
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
    • Desnutrición afecta a 29,5% de niños y 18% de las embarazadas está en riesgo nutricional
    • Venezolana Verónica Jaffé gana el Premio Casa de América de Poesía Americana 2025

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos...
      noviembre 19, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros...
      noviembre 19, 2025
    • Desnutrición afecta a 29,5% de niños y 18% de las embarazadas...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda