• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela en el último lugar en ranking mundial sobre Estado de Derecho



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A finales de 2017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 1, 2018

En América Latina y el Caribe, el país mejor calificado fue Uruguay, que ocupa el puesto 22 de 113 países, seguido por Costa Rica y Chile


El Índice de Estado de Derecho 2017-2018 presentado por el World Justice Project (WJP) ubicó a Venezuela en el último lugar del ranking.

Desde la publicación del último Índice de Estado de Derecho en octubre de 2016, la mayoría de los países en el mundo vio un deterioro en las puntuaciones de temas de derechos humanos, límites al poder gubernamental, justicia civil, y justicia penal.

El estudio se basa en ocho factores: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad; cumplimiento regulatorio, justicia civil, y justicia penal.

*Lea también: Venezuela raspó medición sobre transparencia en empleo de recursos públicos

En América Latina y el Caribe, el país mejor calificado en el apartado de Estado de Derecho fue Uruguay, que ocupa el puesto 22 de 113 países, seguido por Costa Rica y Chile.

Tres países en la región experimentaron deterioros en “Límites al Poder Gubernamental”, mientras que tres países mejoraron en “Gobierno Abierto”. Venezuela volvió a ocupar la última posición de los 113 países incluidos en el Índice.

Con base en los factores del límite del poder gubernamental, el cumplimiento regulatorio y la justicia penal, Venezuela ocupó el puesto 113: con el que se situó en el último lugar.

En relación con la ausencia de corrupción el país se mantuvo entre los 10 peores al ocupar el puesto 103 de 113; mientras en el factor de gobierno abierto, y el de orden y seguridad se posicionó en el 110.

En el apartado de derechos fundamentales se situó en el número 105 y en el de justicia civil obtuvo el penúltimo lugar: 112.

“Somos testigos de un deterioro a nivel global en aspectos fundamentales para el Estado de Derecho”, dijo William H. Neukom, fundador del WJP. “Una reducción en la adherencia al Estado de Derecho en cualquier lugar es una amenaza para el desarrollo en todas partes”.

Post Views: 3.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado de derecho


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Recesión del Estado de derecho en América Latina, ¿una tendencia irreversible?
      enero 31, 2025
    • Venezuela, nuevamente como el peor del mundo en Estado de Derecho
      diciembre 30, 2024
    • «Constitución suspendida»: violaciones se afianzaron tras el 28 de julio, dicen expertos
      diciembre 15, 2024
    • Venezuela se posiciona en el último lugar en Índice de Estado de derecho en 2024
      octubre 25, 2024
    • Venezuela ocupa el último lugar en el ranking mundial sobre Índice de Estado de Derecho
      febrero 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Venezuela ocupa el último lugar en el Índice Mundial de Estado de derecho
octubre 25, 2023
Maduro ofrece «protección» a Delsa Solórzano y a otros opositores tras amenaza de muerte
agosto 15, 2023
Venezuela está en 2022 en el último lugar de países que respetan el Estado de derecho
octubre 26, 2022
Banco Mundial ubica a Venezuela como el peor país para invertir en la región
julio 19, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda