• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela, entre la guerra y la paz, por Marianela Palacios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Socialismo siglo XXI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2019

Mensajes y símbolos propios de una retórica belicista han estado presentes en el debate político venezolano desde hace mucho tiempo. Recientemente, con un video sobre las RAAS, el gobierno activó a los miembros de 14.381 UBCH para “desplegarse casa por casa para la caracterización sociopolítica” de sus vecinos e “identificar con claridad cuál es su enemigo histórico”

Marianela Palacios Ramsbott / Cotejo.Info

@nelapalaciosr


El discurso belicista, es decir, aquel favorable a la guerra como medio para resolver conflictos, ha estado presente en la revolución socialista del siglo 21 desde hace décadas.

Y se ha expresado de múltiples formas. Desde aquellas amenazas iniciales de freír adecos y el uso de calificativos para deshumanizar y restar valor en la dinámica social a aquellos que se les oponen (“escuálidos”, “tumores”, “gusanos”, “basura”, “plagas”,“malditos”…), hasta el chiste de un ex canciller en el programa Zurda Konducta sobre cómo pasa una bala de un francotirador por el cerebro de un opositor, las consignas más coreadas (“Patria, socialismo o muerte”) y los símbolos que usan para proyectar su poder (el puño que golpea la palma de la mano) e identificar a sus cuerpos de seguridad (calavera de las Fuerzas de Acciones Especiales-FAES- de la Policía Nacional Bolivariana) y sus canales con mayor audiencia (hojilla, mazo), son testimonios de ello.

El afán de polarizar al país y exacerbar emociones etiquetando al adversario político como enemigo, banalizando la muerte o criminalizando la disidencia, no es algo nuevo en Venezuela. Lleva décadas añejándose en el discurso público, y no solo el de voceros del oficialismo sino también de la oposición.

Y las palabras construyen realidades. Más aún cuando las personas que las pronuncian son los líderes de una Nación y con sus dichos y hechos modelan la formación de las nuevas generaciones.

Por experiencia propia, sé que después de muchos discursos de Hugo Chávez durante las cadenas presidenciales, cuando cuestionaba a un periodista o un medio críticos, grupos violentos solían visitar horas o días después las sedes de nuestros lugares de trabajo y no solo para gritar consignas de protesta, sino también para lanzar bombas molotov, piedras, vidrios y hasta balas.

“Este tipo de acciones y discursos presidenciales confirman el deterioro del Estado de derecho en Venezuela”, advirtió en su momento la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) tras la detención de la jueza venezolana María Lourdes Afiuni y los ataques públicos realizados por el mandatario directamente contra ella.

http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/Maria%20Lourdes%20Afiuni/INFORME-CONCLUIDO-JUEZA-M.%20AFIUNI-2010.pdf

Los niveles de violencia verbal y física en el escenario político han aumentado en los últimos años, al igual que la censura y autocensura en el sistema informativo nacional y la migración de periodistas, políticos y activistas de derechos humanos

https://ipysvenezuela.org/2019/03/30/periodismo-migrante-indice-de-libertades-informativas-ipysve-2018/.

También ha aumentado el número de abusos policiales y militares contra opositores al gobierno. Por ejemplo, la cifra oficial de casos de muertes “por resistencia a la autoridad” reportadas por el propio gobierno a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, es “inusualmente alta”. Y debido a ello advirtió en Ginebra sobre ejecuciones extrajudiciales y recomendó el desmontaje de las FAES.

Pero eso no fue aceptado por el gobernante Nicolás Maduro, quien en lugar de tomar medidas para frenar este tipo de conductas en ese cuerpo de seguridad, públicamente les dio un espaldarazo y aplaudió el trabajo que vienen desarrollando.

https://observatoriodeviolencia.org.ve/cinco-mil-287-muertos-con-maduro-en-un-ano-por-resistencia-a-la-autoridad-onu/

También la organización Human Rights Watch, en su más reciente informe sobre Venezuela, habló de 18.000 muertes causadas por cuerpos de seguridad del Estado venezolano “por resistencia a la autoridad” desde 2016 a la actualidad, casos documentados de ejecuciones extrajudiciales y un patrón sistemático grave de abusos que quedan impunes.

https://www.hrw.org/es/news/2019/09/18/venezuela-ejecuciones-extrajudiciales-en-zonas-de-bajos-recursos

El nivel de descomposición y retroceso político, social y económico que ha tenido Venezuela en el último sexenio no tiene precedentes en la historia de América Latina, sin ser un país afectado por desastres naturales ni una confrontación armada.

Producto interno bruto de Venezuela (2013-2019)
Infogram

 

La economía nacional se redujo más de la mitad entre 2014 y 2018, por una recesión que no ha sido corregida aplicando políticas adecuadas y que este 2019 restará otro 25% a la capacidad productiva nacional, según estimaciones del Banco Mundial. https://cotejo.info/2019/08/venezuela-recesion-economica/

La crisis humanitaria amenaza con convertirse en catástrofe humanitaria https://cotejo.info/2019/03/bachelet-informe-onu-vzla/, los servicios públicos colapsan, la calidad de la educación se ha venido a menos con las olas migratorias (más de 4,3 millones de venezolanos se fueron, de acuerdo con Naciones Unidas), los salarios se han pulverizado https://cotejo.info/2019/05/salario-minimo-pulverizado/ y el país enfrenta una dolarización de facto https://cotejo.info/2019/08/dolarizacion-de-facto/.

Y en medio de esta coyuntura, la élite gobernante abandona el proceso de negociación con la oposición liderada por Juan Guaidó, que era acompañado por mediadores noruegos, e intenta ahora convencer al mundo de que ha llegado a un “acuerdo” con la “oposición” (el mismo grupo de “opositores” que se prestó para ir a las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018, con las que Maduro trató de legitimarse, pero cuyo resultado fue desconocido por más de 50 países y un alto porcentaje de venezolanos).

En su discurso público, el mandatario tiende a victimizarse, a culpar a otros de la crisis actual y de los vientos de guerra que soplan en Venezuela, e intenta presentarse como un adalid de la justicia y la paz.

No obstante, en su retórica también está presente la radicalización del proceso político y ese maniqueísmo que, según libros de historia y ciencia política, es típico de regímenes autoritarios o totalitarios: amigos o enemigos, buenos o malos, patriotas o traidores a la patria.

En 2017, por ejemplo, declaró públicamente que si la revolución caía, “lo que no se pudo con los votos, lo haríamos con las armas”

Y más recientemente, usando la red de medios oficiales del Estado, llegó a difundir un video de la Red de Articulación y Acción Sociopolítica (RAAS), que abiertamente invita a los miembros de las 14.381Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) que están distribuidas a “desplegarse casa por casa para la caracterización sociopolítica” de sus respectivos vecinos, para “identificar con claridad cuál es su enemigo histórico” y para que se organicen y adquieran “el conocimiento necesario para vencer al enemigo”.

Comparto a todo el pueblo venezolano un micro informativo que nos explica qué son y cómo se organizan la RAAS en todo el territorio nacional. ¡Pueblo unido en defensa de la Patria! #RAASenAcción pic.twitter.com/xeReJpCF8j

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 13 de septiembre de 2019

Post Views: 1.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

socialismoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro denuncia «ataque terroristas» contra complejos estratégicos del país
      mayo 23, 2022
    • Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron ante la CPI
      mayo 23, 2022
    • Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer trimestre de 2022
      mayo 23, 2022
    • Condenados cinco oficiales de la PNB por secuestro a una familia en Trujillo
      mayo 23, 2022
    • Ecarri: Mientras el proceso de diálogo siga siendo una «foto vieja» tiene “tufo a fracaso»
      mayo 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea, por Javier Conde
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia y libertad, por Héctor Pérez Marcano
    • ¡Quieto en la acera!, por Omar Pineda
    • El camino es largo y culebrero, por Beltrán Vallejo

También te puede interesar

Más de 17 salarios mínimos se necesitaron en abril para cubrir la canasta alimentaria
mayo 21, 2022
Acreedores de Venezuela se reunirán en Davos mientras EEUU evalúa sanciones
mayo 21, 2022
Venezuela reporta 64 nuevos casos de contagios de covid-19 este #20May
mayo 21, 2022
Maduro oficializa lanzamiento de la aplicación VenApp: Plataforma de «gobierno digital»
mayo 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro denuncia "ataque terroristas" contra complejos...
      mayo 23, 2022
    • Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron...
      mayo 23, 2022
    • Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer...
      mayo 23, 2022

  • A Fondo

    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022
    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022
    • Al gobernador Lacava le conviene una policía transparente,...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea,...
      mayo 24, 2022
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
      mayo 24, 2022
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia...
      mayo 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda