• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela entre los tres países de la región con el peor índice de libertad de prensa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 22, 2021

El director de la SIP, Carlos Jornet, afirmó que el trabajo de los comunicadores se ha vuelto más complejo por discursos confrontativos, descalificantes, que promueven la violencia contra periodistas


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ubicó en la franja roja de países “sin libertad de expresión” a Nicaragua, Cuba y Venezuela durante la presentación del Índice Chapultepec 2021, barómetro que mide los niveles de libertad de prensa y expresión en las Américas.

Las tres naciones poseen algunas de las peores condiciones para ejercer la libertad de prensa y esto las hizo mantenerse en la zona roja por segundo año consecutivo. De acuerdo a la SIP, sin cambios políticos, crecieron las detenciones, persecuciones judiciales y violencia contra la prensa, agravadas por homicidios contra dos periodistas en Venezuela y el desplazamiento forzado de otros comunicadores en Nicaragua.

*Lee también: Guaidó insiste en el llamado a la defensa de la democracia en Venezuela y el mundo

El indicador, presentado durante la edición 77  de la Asamblea General de la SIP, que se celebra del 19 al 22 de octubre, toma en cuenta “las acciones institucionales de los poderes del Estado en materia de libertad de expresión, en 22 naciones del hemisferio”.

“Ese entorno asfixiante para el ejercicio de la actividad se ve agravado cada vez más por discursos confrontativos, descalificantes, que promueven la violencia contra periodistas”, dijo esta semana a la Voz de América el director de la SIP, Carlos Jornet, en referencia a la situación que viven los comunicadores, principalmente de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El índice también toma en cuenta la violencia como factor determinante para evaluar a los países. México, por ejemplo, pese a salir valorado bien en cuanto al “control de medios”, posee una “alarmante” calificación en materia de “violencia e impunidad contra periodistas y medios”.

En la dimensión “violencia e impunidad contra periodistas y medios”, ninguna de las 22 naciones analizadas alcanza la libertad plena. A pesar de los esfuerzos institucionales y la voluntad de mantener un clima de libertad de expresión en las naciones mejor valoradas, Uruguay y Chile, estas tampoco estuvieron exentas de episodios de agresiones contra comunicadores y medios, reseña la institiución.

Por debajo del promedio, en la categoría de “parcial restricción”, el informe ubica a Argentina, Bolivia, México y Guatemala. Mientras que en la categoría de “alta restricción” están El Salvador y Brasil.

Para el desarrollo del Índice Chapultepec la SIP trabajó de la mano con Grupo Sura y la Fundación Bolívar, ambas empresas de Colombia, y Edward y Karen Seaton, de Estados Unidos.

Post Views: 1.478
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Rafael Isea dice que El Aissami le amenazó con regresarlo "vivo o muerto" a Venezuela
    • Basura plástica atasca motores de lanchas en el lago de Maracaibo y perjudica el turismo
    • "Iván Mordisco" envió mensaje a disidencias de las FARC anunciando que toma el mando
    • Al menos 7.000 venezolanos cruzaron el Darién entre enero y abril de 2022
    • Edinson Arciniega: violencia en el campo generó pérdidas millonarias para el país

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rafael Isea dice que El Aissami le amenazó con regresarlo...
      mayo 26, 2022
    • Basura plástica atasca motores de lanchas en el lago...
      mayo 26, 2022
    • "Iván Mordisco" envió mensaje a disidencias de las FARC...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda