• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela es el cuarto país más corrupto del mundo, según Transparencia Internacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nosotros El rescate de la Venezuela decente oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2022

El informe de Transparencia Internacional revela que Venezuela es el país peor calificado en temas de corrupción en América, ocupando el último lugar por debajo de Nicaragua


La ONG Transparencia Internacional publicó este martes 25 de enero un informe respecto al Índice de Percepción de Corrupción 2021 en los países de América y del mundo. En dicho dossier, Venezuela se ubica en el lugar 177 de 180 países que fueron considerados en el estudio y se mantiene por delante de Somalia, Siria y Sudán del Sur.

Nuestro país, dentro del continente americano, ocupa el último lugar de las 32 naciones que lo componen. Honduras, Haití y Nicaragua están por encima de Venezuela con puntaje entre nueve y seis unidades por encima de la calificación obtenida por nuestra nación.

Venezuela bajó un puesto respecto al año 2020 en su puntaje al sacar 14 unidades sobre 100. Dicha calificación se obtiene mediante una combinación de al menos tres fuentes de datos extraídos de 13 encuestas y diferentes evaluaciones sobre corrupción, donde se estiman además una variedad de instituciones como el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.

Desde 2012, la puntuación sobre la corrupción en Venezuela ha disminuido cinco puntos; a pesar de haber registrado su pico más alto en 2013 cuando obtuvo 20 unidades; lo mismo que en 2021 sacó Nicaragua.

*Lea también: El Corruptómetro registra 316 casos de desfalco al patrimonio público venezolano

La región americana refleja a 22 países sin cambios significativos en su lucha contra la corrupción. Solo Guyana y Paraguay han logrado mejoras significativas en esta lucha durante los últimos 10 años, mientras que EEUU, Chile y Canadá, cuyas democracias son consideradas las más sólidas del continente -y que lideran el ranking de 2021- muestran un deterioro. Por su parte, Uruguay se mantuvo estable.

El informe alza las alarmas sobre el “autoritarismo” en Nicaragua y El Salvador y la represión contra la prensa y la oposición política en Venezuela, asegurando que los derechos civiles y políticos son “fundamentales para que haya democracias sin corrupción”.

*Lea también: Corrupción continúa puertas adentro de la Fiscalía

“Se necesitan acciones contundentes para revertir esta tendencia, proteger a la sociedad civil y defender los derechos humanos y la democracia”, agregó la presidenta de la organización, Delia Ferreira, quien agregó que los países americanos están «estancados» en la lucha contra la corrupción.

Detalla además que los líderes corruptos “apuntan contra activistas y consolidan su poder, al tiempo que se atacan los derechos de la prensa, la libertad de expresión y la libertad de asociación”.

Refiere que los presos políticos, las detenciones arbitrarias y restricciones a las libertades fundamentales han aumentado en los últimos años, así como se evidenció que la corrupción violó derechos sociales como la educación, la salud y alimentación; junto a las acciones del sistema judicial contra la disidencia.

El promedio de los países respecto a su lucha contra la corrupción es de 43 puntos de 100; pero dos tercios de los 180 países evaluados están por debajo de 50 puntos. En ese sentido, naciones nórdicos como Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega, así como aquellos en el Pacífico como Nueva Zelanda y Singapur son quienes lideran el listado de países en su lucha contra la corrupción.

Armenia, Angola y Corea del Sur han tenido cambios significativos y positivos en la lucha contra la corrupción, según los datos ofrecidos por Transparencia Internacional, en los últimos cuatro años; al tiempo que Honduras, Venezuela, Nicaragua y Canadá han tenido modificaciones pero a la baja.

Para ver el ranking completo, pulse aquí.

Post Views: 5.775
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lucha contra la corrupciónNicolás MaduroTransparencia InternacionalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
      noviembre 11, 2025
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
      noviembre 11, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional

También te puede interesar

Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
noviembre 9, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda