• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

Venezuela es el país con el régimen más autoritario de Sudamérica, dice The Economist



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Viviendo en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 5, 2021

Venezuela se encuentra en el lugar 143 de los 167 que participaron en el informe, habiendo ocupado en 2006 el puesto 93 de la misma tabla


La unidad de investigación de The Economist realizó un estudio respecto a los niveles de democracia en el mundo durante el año 2020, donde en líneas generales advierten que el año pasado fue «muy malo» para ese tipo de sistema de gobierno. La data levantada, que se obtuvo al analizar 167 países, se basó en cinco grandes indicadores como proceso electoral y pluralismo; funcionamiento del gobierno; participación política; cultura política democrática y libertades civiles.

En el caso de Venezuela, la investigación arrojó que la administración de Nicolás Maduro encabeza el régimen más autoritario de Sudamérica, incluso un poco por debajo de Cuba, el país que por más de 50 años ha sido considerado como el más extremo respecto a su sistema de gobierno.

*Lea también: Relator de la ONU: DDHH de migrantes venezolanos se agravan con militarización de fronteras

El sistema democrático venezolano es comparables a los que se registran en países de África Subsahariana como Dijibouti, Guinea-Bissau, Eswatini, como en naciones de Europa del Este takes como Bielorrusia, Azerbaiyán, entre otros.

Advierte el informe que las sanciones impuestas por unos países a otros, así como la pandemia de la covid-19, dejó en evidencia el retroceso a las libertades civiles durante 2020.

De acuerdo a un histórico levantado por The Economist, Venezuela ocupa el puesto 143 de los 167 países consultados por debajo de Camerún en el ranking mundial. Al compararlo con su estatus en 2006, nuestro país se encontraba en el lugar 93 -actualmente donde se sitúa Senegal- en la que estaba catalogado como en un «régimen híbrido».

*Lea también: Ordenan la detención de empresario argentino que drogó y violó a joven venezolana

Las condiciones democráticas comenzaron a partir de ese año -que coincide con la victoria opositora en la Asamblea Nacional- a un desmejoramiento de ese sistema de gobierno, llegando a los niveles autoritaristas en 2017 -año en que se impuso la írrita asamblea constituyente y ocurrieron las protestas antigubernamentales que produjeron más de 120 muertos-

En contraposición, los países que tienen una mayor democracia están en su mayoría en Europa Occidental, América del Norte, Oceanía, al igual que hay algunos en Sudamérica, África y en Europa del Este. Destacan Noruega, Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Suiza, Irlanda, Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Suiza, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos -aunque bajó de ranking tras los sucesos del Capitolio a principios de enero de 2021- Nueva Zelanda, Japón, Uruguay, Chile, Mauritania, Estonia e Israel, entre otros.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDemocraciaThe EconomistVenezuela


  • Notas Relacionadas

    • Hambre, insalubridad y hacinamiento: la pandemia eterna de los presos en Venezuela
      abril 15, 2021
    • Arreaza califica de «afrenta» a la ONU denuncia de Colombia sobre hechos de Apure
      abril 15, 2021
    • Ministro recibe pequeño lote de vacuna Sputnik V y estima inmunizar el 70% del país en 2021
      abril 15, 2021
    • ¿El despliegue de la milicia venezolana en Apure “tiene sentido” o es “riesgo»?
      abril 15, 2021
    • Cámara Inmobiliaria: Pago de alquileres puede hacerse si las partes llegan a acuerdos
      abril 15, 2021

  • Noticias recientes

    • Petkoff, tal cual, por Javier Conde
    • Pensar y escribir la comida, por Miro Popić
    • Populismo... ¿hasta cuándo esta pesadilla?, por Griselda Reyes
    • "Debranding" para conectar en pandemia, por David Somoza Mosquera
    • Sagrado Corazón de Jesús, por Saúl Jiménez Beiza

También te puede interesar

Colombia informó a la ONU que más de 5.000 personas fueron desplazadas desde Venezuela
abril 14, 2021
Centros comerciales piden al Ejecutivo reconsiderar esquema de flexibilización
abril 14, 2021
Plus Ultra solo ha volado dos veces a Venezuela en lo que va de 2021, según informe
abril 14, 2021
Registro de migrantes en Colombia para Estatuto de Protección comenzará el #5May
abril 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reporte con 1.271 casos nuevos de covid-19 evidencia que la curva no baja
      abril 15, 2021
    • Mientras el chavismo afirma que controló segunda ola, las clínicas siguen colapsadas
      abril 15, 2021
    • CLAP incluirán latas de sardina, según ministro de Pesca
      abril 15, 2021

  • A Fondo

    • Maduro vuelve a su statu quo contra Fedecámaras pese a intentos de diálogo
      abril 15, 2021
    • El tremendo estadio en la cárcel de Tocorón se llama “Tren de Aragua”
      abril 15, 2021
    • Actuación militar en Apure será clave para decidir ascensos dentro de la FAN
      abril 14, 2021

  • Opinión

    • Petkoff, tal cual, por Javier Conde
      abril 16, 2021
    • Populismo... ¿hasta cuándo esta pesadilla?, por Griselda Reyes
      abril 16, 2021
    • "Debranding" para conectar en pandemia, por David Somoza Mosquera
      abril 16, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda