• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela es el país más frágil de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esclavitud moderna en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Runrunes | septiembre 23, 2022

De acuerdo al espacio EstadoLab, Venezuela posee los índices de fragilidad social más altos de Sudamérica. La fragilidad política hace que la posibilidad de una redemocratización sea cada vez más lejana

Texto: Francisco Zambrano


Que Venezuela sea el país más frágil de Sudamérica no debe sorprender a nadie, pero qué implicaciones tiene esto y cuál es su significado fue de lo que se trató la presentación del Índice de Fragilidad del Sistema Social, revelado el pasado 20 de septiembre en la Universidad Central de Venezuela.

El estudio estuvo a cargo de EstadoLab, un espacio de análisis en la UCV para proponer soluciones a instituciones públicas, mercados, organizaciones internacionales y a la sociedad.

Sus principales objetivos son contribuir a superar la fragilidad estatal, reconstruir la gobernabilidad en Venezuela y transformar la crisis en una oportunidad de desarrollo por medio de intervenciones efectivas.

La investigación, que abarcó un periodo de dos años y arrojó 7.800 datos, concluyó que Venezuela posee una fragilidad política, económica y social superior a las de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay.

Además, permitió desarrollar el Índice de Fragilidad del Sistema Social, una herramienta que ofrece un acercamiento cuantitativo sobre la crisis de gobernabilidad que abarca varias décadas en la región.

El estudio estuvo a cargo de los investigadores John Magdaleno, María Gabriela Ponce, Leonardo Vera, Mauricio Pelan, José Luis Fernández-Shaw, José Huerta y Juan Pablo Goncalves.

La fragilidad y la tormenta política 

El analista político John Magdaleno expuso que la fragilidad política hace que la posibilidad de una redemocratización en Venezuela sea cada vez más cuesta arriba.

“La fragilidad política tiene que ver con la desaparición de toda estructura básica de autoridad, hay perturbaciones en el sistema que amenazan el entorno de la sostenibilidad política”, dijo Magdaleno.

Para Magdaleno, la existencia de una alta fragilidad del sistema político impide el desarrollo. “Es decir, que una sociedad logre explotar al máximo sus potencialidades de manera sostenible y de forma que garantice oportunidades a sus miembros”.

De acuerdo con el estudio de Magdaleno, desde 1998, año de la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez, el índice de fragilidad política ha crecido. “Entre 1998 y 2002 hay una aceleración, entre 2002 y 2004 hubo cierta estabilidad, pero de 2013 a 2020 ha habido un aumento del 14%”.

Según Magdaleno, para 2030 se estima que un tercio de los pobres en el mundo vivan en países con fragilidad.

El analista político expresó que a partir de 1998 hubo un ambiente de gran expectativa por los cambios que se le ofrecieron al país. “Después, vino una crisis económica profunda”.

Magdaleno expresó que para que se produzca una transición en el país es perentorio un cambio en las estructuras de poder. “El Estado tiene que permitir cumplir las reglas del juego por medio de las instituciones, deben haber un conjunto de libertades y derechos e igualmente una sociedad civil vibrante”.

Lea la nota completa en Runrunes

Post Views: 1.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EstadoLabFragilidadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda