• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela es el país menos pacífico de Sudamérica, reveló estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela y su futuro oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 17, 2021

En el estudio divulgado por el IEP, Venezuela se posicionó en el puesto 152 de los 163 países que participaron en la investigación sobre la paz


El Instituto de Economía y Paz (IEP) divulgó este jueves 17 de junio su informe anual en el que reveló que Venezuela es el país «menos pacífico» de Sudamérica y es considerado uno de los más peligrosos del mundo.

Según el dossier, procesado por la agencia EFE, se evalúa la situación de 163 países y abarca el 99,7% de la población del mundo. Se reveló que el nivel medio de paz decreció en 2020 en un 0,9% al haber encontrado que seis países suramericanos registraron deterioros frente a cuatro.

Steve Killelea, fundador del Instituto de Economía y Paz, indicó que ninguno de los países sudamericanos figura en los primeros 50 más pacíficos y eso obedece a que se registró un incremento en las manifestaciones violentas y el deterioro de las relaciones entre los países de la región.

*Lea también: Monseñor Mario Moronta: El diálogo no tiene por qué hacerse en México

En el caso de Venezuela, el estudio posicionó a nuestro país en el puesto 152 de los 163 que conformaron la investigación; por lo que se considera que es el menos pacífico de Sudamérica y uno de los más peligrosos del mundo.

El principal motivo fue el aumento en 2020 del «terrorismo polítivo», sumándose elementos como el incremento de las violaciones de derechos civiles y políticos junto a los altos niveles de corrupción y represión de la administración de Nicolás Maduro.

Por otro lado, registró un descenso en los niveles de homicidios y descenso de fallecimientos producto del conflicto interno político que hay en el país.

En contraposición, Uruguay resultó ser la nación más pacífica de la región pero sí evidenció que hubo el mayor deterioro de la paz de toda Sudamérica. Su marcador se resintió -en un 6,8%- por el aumento de la inestabilidad política, crimen violento y manifestaciones violentas.

Argentina, de acuerdo al fundador del Instituto de Economía y Paz, Argentina registró “el mayor incremento de paz de la región” y se sitúa en segundo lugar -y 68 del mundo-.

*Lea también: Británico Karim Khan asume Fiscalía de la CPI en sustitución de Fatou Bensouda

Mientras, la paz en Centroamérica y el Caribe decreció ligeramente en 2020 -con un deterioro en su marcador del 0,75%- y de los 12 países de la región, nueve empeoraron.

Tan solo Nicaragua, Haití y Guatemala registraron mejoras y Honduras experimentó el mayor deterioro en general a nivel regional, y el tercero más grande de cualquier país. Costa Rica se mantuvo como el más pacífico de la zona aunque » se notó un creciente impacto del terrorismo y un mayor gasto militar”.

Con información de El Carabobeño

Post Views: 1.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaInstituto de Economía y Pazpaz


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda