• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela es el segundo país de América Latina en adopción de criptoactivos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Granja criptomonedas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2025

El crecimiento del sector de las criptomonedas ha sido impulsado por la necesidad de los ciudadanos de resguardar sus ahorros ante la inflación y las restricciones cambiarias


Las criptomonedas siguen generando cambios profundos en la economía y la regulación global. En América, tres países muestran realidades muy diferentes: Estados Unidos flexibiliza su marco regulador bajo el segundo mandato de Donald Trump, Argentina lidera la adopción cripto en Latinoamérica y El Salvador, tras haber sido pionero en hacer del bitcóin una moneda de curso legal, afronta un retroceso en su apuesta digital.

Bajo la nueva administración de Donald Trump, Estados Unidos ha cambiado radicalmente su postura sobre las criptomonedas. Trump ha prometido convertir al país en un centro global de divisas digitales, dejando atrás la política de restricciones de su predecesor, Joe Biden. Su equipo ha impulsado una «reserva estratégica» de criptoactivos y ha colocado a Mark Uyeda al frente de la Comisión de Mercado y Valores (SEC), organismo que ha comenzado a revertir las regulaciones más estrictas del pasado, reseña EFE.

El cambio más notorio ha sido la retirada de la demanda de la SEC contra Coinbase, una de las principales plataformas digitales de criptomonedas del país. La flexibilización del marco legal ha permitido la creación de fondos indexados de las monedas bitcóin y ethereum, ampliando el acceso de los inversores a estos activos. Se estima que unos 53 millones de estadounidenses poseen criptomonedas, consolidando a este país como un actor clave en el sector.

*Lea también: “Un fracaso más”: Ya no hay rastros del petro, la criptomoneda creada por Maduro

Según la Cámara Argentina Fintech, Argentina cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales y un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024.

El crecimiento del sector ha sido impulsado por la necesidad de los ciudadanos de resguardar sus ahorros ante la inflación y las restricciones cambiarias. Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei ha mostrado poco interés en fortalecer el ecosistema cripto local, a pesar de que importantes empresas del sector tienen raíces argentinas, como Open Zeppelin, la mayor auditora de criptomonedas a nivel global.

Venezuela es el segundo país latinoamericano en adopción de criptoactivos. Aunque según Chainalysis, una plataforma de datos de blockchain, el Gobierno los usa «como arma para la corrupción», los ciudadanos recurren a ellos para resguardar su economía. El «petro», la criptomoneda promovida por el Gobierno, ha perdido relevancia.

Canadá se encuentra entre los países que han optado por una regulación estricta. Otros, como Uruguay y Bolivia, han aprobado marcos normativos en 2024, mientras que países como Guatemala, Ecuador y República Dominicana carecen de regulación y muestran una adopción limitada.

A pesar de las diferencias en su regulación y adopción, las criptomonedas siguen transformando las economías de América, un fenómeno que previsiblemente continuará en expansión en los próximos años.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Criptoactivoscriptomonedasmercado de criptomonedas


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma de criptomonedas El Dorado cerró operaciones en Venezuela
      junio 2, 2025
    • Cinco personas han sido detenidas por estafa de plataforma HV IJEX, informa el Cicpc
      abril 22, 2025
    • Fiscalía investigará a plataforma de criptomonedas HV IJEX por presunta estafa
      abril 17, 2025
    • Las criptofinanzas: ¿un campo virtual minado?, por Henry M. Rodríguez
      noviembre 6, 2024
    • FAN desmanteló granja para minar criptomonedas con 35 máquinas en Guárico
      septiembre 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional

También te puede interesar

OVSP: Montar una granja de criptomonedas no es improvisado y consume mucha energía
mayo 20, 2024
Corpoelec desconectará del sistema eléctrico a granjas de minería tras años de consumo
mayo 17, 2024
¿Es posible recuperar el dinero involucrado en la trama de corrupción Pdvsa Cripto?
abril 29, 2024
Venezuela acelerará el cambio de criptomonedas a medida que regresen las sanciones
abril 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda