• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela es el segundo país menos próspero de América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela Pobreza y mango. Foto: Noticia al día
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2019

Las otras naciones que no llegan a ingresar entre las 100 primeras del mundo en el índice que mide las condiciones de vida son Bolivia en el lugar 105, seguido de Honduras y Nicaragua


Aunque el mandatario Nicolás Maduro aseguró que el 2019 sería de «avances y prosperidad» para el país, el período estuvo marcado por dificultades económicas expresadas en escasez generalizada e hiperinflación, dos problemas que ya padecen los ciudadanos desde hace varios años.

Esta situación se evidencia en los resultados del Instituto Legatum, una organización benéfica educativa independiente con sede en Londres, el cual presentó su último índice de prosperidad global, que mide las condiciones de vida de las naciones a partir de una multiplicidad de indicadores económicos, políticos, sanitarios, educativos y hasta medioambientales. En el estudio confirma a Venezuela como el país que más retrocedió en la última década, ubicándola en la posición 143 del ranking de 167 naciones.

El índice de prosperidad que elabora el Instituto Legatum es uno de los estudios más exhaustivos que existen para medir las condiciones de vida en el mundo. A partir de 300 indicadores, clasificados en 12 pilares, estima el nivel de prosperidad en 167 países, en los que vive cerca del 88% de la población global.

El progreso en Latinoamérica ha sido lento, sin embargo, hay cambios positivos en algunas naciones, por ejemplo Ecuador, que se ubica en el puesto 80. También escaló Paraguay, del 89 al 79 y Perú, que pasó del 62 al 56.

El Salvador, que inició un nuevo gobierno al mando del presidente más joven de la región, Nayib Bukele, cayó 14 posiciones, del 84 al 98, Brasil bajó del lugar 57 al 69, y Cuba descendió del 87 al 97.

El único país de la región que está por detrás de Venezuela es Haití, que está en el puesto 153. Los otros que no llegan a ingresar entre los 100 primeros del mundo son Bolivia en el lugar 105, seguido de Honduras y Nicaragua.

Los 12 pilares que componen el índice de prosperidad del Instituto Legatum son seguridad, libertad personal, gobierno, capital social, entorno de inversión, condiciones para emprender, acceso al mercado, calidad económica, condiciones de vida, educación, salud y medio ambiente.

Para el instituto es preocupante ver el deterioro de las libertades personales y la gobernanza. «Dado el importante papel que juegan las instituciones para apuntalar no solo la calidad económica, sino también las experiencias vividas por las personas, es imperativo que los países reviertan esta tendencia global«, se indicó en el comunicado que acompañó a la presentación del informe.

Insiste además, en que se necesita hacer mucho para abordar el deterioro de la libertad personal y la gobernanza, para construir sociedades inclusivas, economías abiertas y empoderar a las personas e impulsar mayores niveles de prosperidad alrededor del mundo.

Dinamarca, el mejor país del mundo

El estudio determinó que Dinamarca es el país más próspero del mundo, con un puntaje promedio de 84 en los 12 pilares. En segundo lugar, quedó Noruega. Y el podio lo completó Suiza, con 83,6.

América del Norte continúa siendo la región más próspera, aunque, como resultado de su prosperidad estancada, la brecha con Europa occidental se redujo

De los 167 países medidos y rastreados para la prosperidad en el índice de este año, 148, donde vive 88% de la población mundial, han visto una mejora en su prosperidad desde 2009.

Post Views: 1.552
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaIndice de prosperidad globalInstituto LegatumVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha” del Tren de Aragua
    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare: ¿cuál es la vinculación?

También te puede interesar

#EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
septiembre 2, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025

  • Opinión

    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda