• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela es el séptimo suplidor de petróleo de EEUU gracias a Chevron



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Quiere usted entender en qué consiste la licencia a Chevron?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2023

Las exportaciones petroleras de Venezuela hacia EEUU aumentaron 250% en abril, lo que le permite posicionarse como el séptimo suplidor de crudo a ese país. Los despachos de crudo hacia la nación norteamericana se retomaron después de cuatro años suspendidos, y luego de que la OFAC otorgara una licencia a la empresa Chevron 


La data de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA, por su siglas en inglés) indica que las exportaciones petroleras de Venezuela hacia esa nación, alcanzaron en abril 140.000 barriles diarios, lo que representa un crecimiento de 250% con respecto a enero cuando comenzaron los envíos, luego de la autorización otorgada a la empresa Chevron.

En comparación con marzo de este año, la cifra dada por la EIA representa un incremento de 28%.

Este volumen permite a Venezuela posicionarse como el séptimo suplidor de crudo de los Estados Unidos, superado por Canadá, México, Arabia Saudita, Nigeria, Irak y Colombia, al tiempo que logra ponerse por encima de Brasil, Guyana y Ecuador.

Los despachos de petróleo hacia territorio estadounidense se retomaron después de cuatro años suspendidos, luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los EEUU (OFAC) otorgó la licencia general a Chevron para intensificar la producción en las empresas mixtas en las que participa en sociedad con Petróleos de Venezuela y poder recibir crudo que la empresa está comercializando entre compañías refinadoras.

*Lea también: Petrolera rusa pide a Venezuela trato similar al de Chevron para cambiar crudo por deuda

En enero Venezuela reabrió sus despachos de petróleo hacia Estados Unidos con 40.000 barriles diarios (b/d) ubicándose en la decimo tercera posición en el ranking de países suministradores de crudo, luego en febrero pasó a la posición número diez con 58.000 b/d y marzo ascendió al octavo puesto con 109.000 b/d. El promedio para el primer cuatrimestre de 2023 alcanzó los 87.000 b/d.

Con información de Petroguía

Post Views: 3.189
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronOFACPetróleoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda