• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela está en 2022 en el último lugar de países que respetan el Estado de derecho



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado de derecho Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 26, 2022

Una investigación realizada por World Justice Project indica que, de 140 países que entraron en el estudio, Venezuela está en el último puesto de los países que respetan el Estado de derecho. Su puntuación general de 0,26 muestra que hay poco respecto al Estado de derecho en el país, mientras que Nicaragua y El Salvador están en los puestos 133 y 102 respectivamente


La organización no gubernamental World Justice Project (WJP) indicó en un informe que, durante 2022, se han profundizado la presencia de gobiernos con tendencias autoritarias en el mundo, siendo ejemplos de ello los de El Salvador, Nicaragua y Venezuela.

Según la investigación, que clasifica a 140 países tomando en cuenta varios indicadores como la seguridad y el orden, la transparencia o el respeto a los derechos humanos, las administraciones en esos tres países latinoamericanos que fueron mencionados empeoró la situación de manera «considerable» en comparación con 2021.

Venezuela está en el puesto 140 de la lista al promediar una puntuación general de 0,26, lo que según los datos evidencia que existe poca adherencia a lo que dicen las leyes. De igual forma, se registra que desde 2015 hay un retroceso en el Estado de derecho en al menos seis puntos.

Los ocho indicadores que se tomaron para el estudio fueron las restricciones a los poderes del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento normativo, justicia civil y justicia penal. En ese sentido, Venezuela registró poca adherencia a lo establecido en las leyes menos en el tema de seguridad, donde evidenció cierto cumplimiento de la normativa.

*Lea también: Venezuela ocupa el último lugar en el Índice de Estado de derecho 2021

Por otro lado, Nicaragua ocupó el puesto número 133 y El Salvador, el 102. En el caso del país gobernado por Nayib Bukele, bajó siete puestos en comparación a 2021 en el ranking mundial y se situó en el puesto 25 de la región, compuesta por 32 naciones.

La directora de Análisis de Datos de WJP, Ana María Montoya, advirtió que lo que se registra en estos tres países y en Latinoamérica obedece a una tendencia mundial, en la que se hay un debilitamiento del Estado de Derecho.

Además de constatar un declive en 2022 en comparación con 2021, la organización ha registrado un descenso por quinto año consecutivo en el Estado de Derecho en el mundo: «hay más países que están declinando en comparación con los que están mejorando», sentenció la investigadora Natalia Rodríguez.

En Latinoamérica, Uruguay, Costa Rica y Chile fueron los tres Ejecutivos de la región con mayor adhesión al Estado de Derecho, de acuerdo con el informe; mientras que Dinamarca, Noruega y Finlandia son las naciones que lideran el ranking mundial.

El índice concede una puntuación de 0 a 1 a los Gobiernos, según el nivel de «adhesión al Estado de Derecho», basada en entrevistas a hogares y expertos dentro de cada país.

Con información adicional de Swiss Info

Post Views: 4.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado de derechoVenezuelaWorld Justice Project


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales...
      julio 8, 2025
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta...
      julio 8, 2025
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda