• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela está en terapia intensiva en materia de DDHH, asegura Humberto Prado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

informe de la ONU DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 24, 2020

Comisión Presidencial para DDHH y Atención a las Víctimas ofreció un balance del 2020, donde se detalla la situación actual y los avances conseguidos


“Los derechos humanos en Venezuela han sido relegado, en el mejor de los casos, al incumplimiento, y en el peor, al absoluto olvido (…) Estamos en terapia intensiva”, esta es la conclusión de la Comisión Presidencial para DDHH y Atención a las Víctimas, expresa en un informe publicado este 24 de diciembre.

El documento, que reúne una serie de consideraciones y contrasta el panorama actual con el de 2019, señala que aun cuando este 2020 “hubo avances importantes”, a raíz de los pronunciamientos del Consejo de DDHH de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otros; las recomendaciones de esos organismos no se cumplieron.

«Venezuela ostenta un clima de Contumacia Institucional, orquestado por el Poder de facto tal y como lo viene documentando la Comisión Presidencial”, afirma Humberto Prado, comisionado para DDHH y Atención a las Víctimas.

*Lea: Abogados en DDHH: Actos de tortura ocurren sin contención de los mandos

El Informe sobre DDHH

Detalla el informe: La emergencia humanitaria compleja continúa profundizándose; La covid-19 impactó de manera diferenciada a Venezuela y la violencia de género aumentó durante la cuarentena; Los servicios básicos «no operan en lo absoluto»; Los grupos de exterminio se han afianzado; La disidencia política, así como los miembros del gobierno interino, son perseguidos, encarcelados y criminalizados; y El derecho a votar y ser elegido fue anulado.

Por último, la Comisión ratifica en este balance anual su compromiso de continuar promoviendo y defendiendo los derechos humanos de todas las personas venezolanas, y recuerda las acciones y pronunciamientos de organismo internacionales.

“La Comisión Presidencial no puede pasar por alto la importancia histórica de diversos mecanismos que en este 2020 han jugado un papel central en hacer visible la situación de derechos humanos”, resalta Prado.

*Lea: CIDH presentó informe de «visita in loco» a Venezuela para monitorear situación de DDHH

Entre ellos: La visita in loco de la Comisión Interamericana de DDHH, en febrero, y la recomendación de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas (FFM) a la Corte Penal Internacional (CPI) para que avanzara en su examen preliminar, debido a que la FFM “determinó que en Venezuela existían motivos razonables para creer que en el país se habrían cometido crímenes de lesa humanidad y otras violaciones graves contra los derechos humanos”.

“Por primera vez una instancia independiente como a FFM determinó de forma expresa que en el país habían ocurrido crímenes de lesa humanidad, ello previamente no había ocurrido y supone un mecanismo dinamizador del examen preliminar ante la CPI”, resalta el documento.

Pulse aquí para leer el informe.

 

Post Views: 1.469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de DDHHDDHHHumberto Prado


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda