• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela exportó 60 mil toneladas de camarones en 2024: esperan exportar 600 mil en 2030



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 18, 2024

Venezuela cerrará este año con 60 mil toneladas de camarones exportadas, consolidándose como el sexto mayor exportador mundial de este producto y el principal rubro no petrolero del país


Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela (Asoproco), informó que Venezuela culminará el 2024 con cerca de 60 mil toneladas de camarones exportadas, reafirmando su posición como el sexto mayor exportador mundial y consolidándose como el principal rubro no petrolero de exportación.

En entrevista con Unión Radio, destacó que el camarón venezolano ha logrado posicionarse en el mercado chino, alcanzando un 14 % de participación. Aunque aún es una cifra modesta, Villamizar destacó que el crecimiento ha sido sostenido, lo que refleja la creciente aceptación y demanda del producto en Asia.

Comentó que el crecimiento de la industria debe ir acompañado con la reducción de costos operativos, especialmente en servicios marítimos portuarios y permisos de exportación, que representan un desafío para la competitividad internacional del sector.

Actualmente, la producción de camarones se concentra en el occidente del país, pero el sector camaronero planea expandirse hacia Falcón y otras costas venezolanas para aumentar las capacidades de exportación.

Villamizar resaltó que el desarrollo de políticas de tecnificación y sostenibilidad en la industria permitirá multiplicar la producción y exportación en los próximos años. Según las proyecciones, se espera que el número de contenedores exportados crezca de 2.500 a 25.000 en un periodo de seis años.

Como proyección para el 2030, la industria se planteó la meta de exportar 600 mil toneladas anuales, pero dependerá del trabajo conjunto entre los productores y las políticas gubernamentales que faciliten los procesos logísticos y administrativos necesarios para alcanzar este crecimiento, concluyó Villamizar. De conseguirlo, Venezuela se posicionaría como el tercer mayor exportador global y el segundo en América Latina, detrás de Ecuador.

*Lea también: Venezuela perdió 23% de tránsito de pasajeros tras cierre de vuelos internacionales

Post Views: 1.710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsoprocoCamaronesindustria camaronera


  • Noticias relacionadas

    • Industria de camarones en el Lago de Maracaibo no se ve afectada por el «verdín»
      agosto 1, 2023
    • Empresas piden cambios arancelarios y mejoras en puertos para aumentar exportaciones
      octubre 17, 2022

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda