• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

«Venezuela Film Hub», el espacio del cine nacional en el «Marché du Film» de Cannes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 23, 2022

55 proyectos cinematograficos –entre terminados y por culminar– fueron seleccionados en esta primera edición del Venezuela Film Hub, espacio inaugurado el pasado 19 de mayo, cita a la que acudieron los actores venezolano Edgar Ramírez, Ira Fronten y la directora de orquestas Glass Marcano, entre otras celebridades


Por primera vez en la historia Venezuela tiene propio stand privado en el Marché du Film del Festival de Cine de Cannes: Venezuela Film Hub (VFH).

El Marché du Film es uno de eventos de la cita gala en la que cineastas, productores, aliados y participantes presentarán sus proyectos e intercambiarán con expertos de la industria del cine internacional.

El jueves 19 de mayo se llevó a cabo la celebración del opening del Venezuela Film Hub (VFH), con el evento [RE]Discover Venezuela de la agencia The Visionist Advisers, que resaltó la presencia del país en el Festival de Cine Cannes 2022.

El pasado martes 17 de mayo se inauguró la edición número 75 del Festival de Cannes, uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo, que se extenderá hasta el 28 de mayo.

 *Lea: Presidente de Ucrania participó en ceremonia inaugural del Festival de Cannes

Venezuela Film Hub

Venezuela Film Hub (VFH) fue fundado por la agencia de marketing global The Visionist Advisers (TVA), creadores del método The [RE]Concept: una propuesta de la venezolana Valeska Hernández, que combina estrategia, branding y marketing.

El VFH nace con ánimo independiente. Tiene contactos con el oficial Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), y está dispuesto a promover el país como lugar de localizaciones para películas extranjeras.

«Es una ventana alternativa dedicada a la reproyección de Venezuela, que promueve el talento y el potencial del país, a través del séptimo arte», señaló a AFP Valeska Hernández.

El stand se encuentra ubicado en el pasillo principal del Palais des Festivals, el área de mayor tráfico de asistencia en las instalaciones del Marché du Film, donde se encuentran los patrocinantes oficiales del Festival.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Venezuela Film Hub (@venezuelafilmhub)

Seleccionado por el VFH

55 proyectos cinemátográficos –entre terminados y por culminar– fueron seleccionados en esta primera edición del VFH. Entre ellos: Mi tía Gilma, de Alexandra Henao; Dirección opuesta, de Alejandro Bellame; La prisión de mi padre, de Iván Simonovis Pertíñez; Yo y las bestias de Nico Manzano; De aquí se fueron a la luna, de Joe Torres; y Boca de dragón, de Belén Orsini.

Yo y Las Bestias es la ópera prima del realizador venezolano Nico Manzano | Foto: Cortesía Prensa Yo y Las Bestias

[RE]Discover Venezuela

El restaurant La Plage de Cannes fue el lugar donde se celebró la inauguración Venezuela Film Hub (VFH), la directora venezolana de música clásica Glass Marcano, que conquistó Francia en el concurso de mujeres directoras; fue la encargada de amenizar la velada. La cita también contó con la actuación de DJ Hazhe y David Rondon.

El actor venezolano Edgar Ramírez, parte del jurado oficial de la sección Un Certain Regard (Una cierta mirada) del festival francés, fue uno de los asistentes al encuentro; quien aceptó entusiasta la invitación a esta iniciativa ideada por Hernández y su agencia creativa The Visionist Advisers.

Al cóctel se presentaron grandes figuras del mundo cinematográfico incluyendo directores, productores y distribuidores internacionales. Además, contó con la presencia de actores venezolanos de renombre como Ira Fronten, Irene Esser, Alejandro Nones, Iván Sánchez y el también productor Agustín Segnini.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ira Fronten (Irma Medina) (@ira_fronten)

Los cineastas venezolanos Margot Benacerraf (Araya), Fina Torres (Oriana), Mariana Rondón (Pelo malo), Thaelman Urgelles (Los pájaros se van con la muerte), y Marcel Rasquin (Hermano), entre otros, conforman el Comité de Honor del Venezuela Film Hub (VFH).

*Lea: Película guayanesa «El salto de los ángeles» irá al «work in progress» del Festival de Cannes 2022

Festival de Cannes

El Festival de Cannes es una de las citas cinematográficas, categoría «A», más importantes, celebrado anualmente en la ciudad francesa de Cannes. El Festival se fundó el 20 de septiembre de 1946. La Palma de Oro (Palme d’Or, en francés) es el máximo galardón otorgado por la cita.

Productores y distribuidores de todas partes del globo usan el festival para encontrar socios que financien sus proyectos de futuras películas, o para vender las obras ya producidas a los distribuidores y las televisiones de todo el mundo.

Venezuela en Cannes

Araya, de Margot Benacerraf (Caracas, 1926) fue la primera cinta venezolana reconocida por el festival francés: en 1959 obtuvo el Gran Premio de la Crítica Internacional (Fipresci). Más tarde, la cinta Oriana (1985), de Fina Torres fue premiadas en la cita gala con Caméra d’Or (Cámara de Oro) .

Con información de Nota de prensa

 

Post Views: 2.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

[RE]Discover VenezuelaEdgar RamírezFestival de Cine CannesGlass MarcanoVenezuela Film Hub


  • Noticias relacionadas

    • Artistas en el mundo usan las redes sociales para expresar respaldo a marcha del #23Ene
      enero 23, 2019
    • Conozca el precio de la estatuilla de los premios Emmy
      julio 12, 2018
    • Edgar Ramírez: Venezuela es un país víctima de secuestro institucional
      enero 8, 2018

  • Noticias recientes

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones
    • Piden a la CPI investigar a Maduro y su cadena de mando por persecución a Guaidó y familia
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH
    • Súmate interpela al CNE por mantener vacante el cargo de exrectora D’Amelio
    • Cuba cuenta con inversión venezolana para rescatar producción de azúcar, afirma Granma

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento...
      junio 29, 2022
    • Piden a la CPI investigar a Maduro y su cadena de mando...
      junio 29, 2022
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022
    • Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
      junio 29, 2022
    • Sin pronósticos, por Jesús Elorza
      junio 29, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda