• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela fue hasta 2019 el país con menor libertad económica, según índice de Fraser Institute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela en el Índice de Libertad Económica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2021

La data obtenida para elaborar el índice de libertad económica corresponde a 2019, pues tiene dos años de rezago, por lo que los resultados podrían variar con respecto al contexto actual de la economía venezolana


El Índice Mundial de Libertad Económica (EFW, por sus siglas), elaborado por el Fraser Institute de Canadá, evalúa la situación de la economía de 165 países, entre los cuales Venezuela se situó en el último lugar con las peores condiciones para la economía libre, según el estudio.

La posición de Venezuela corresponde a un puntaje de 2,83 de los 10 posibles de este índice, calculados en función de una serie de parámetros utilizados para determinar la libertad de la economía de un país en diferentes áreas.

Los cinco grandes parámetros utilizados por el índice son: sistema legal y derechos de propiedad, tamaño del gobierno, sanidad monetaria, libertad de comercio internacional, además de regulaciones crediticias, laborales y de negocios.

En «sistema legal y derechos de propiedad» Venezuela obtuvo una puntuación de 2,49 de 10. El índice toma en cuenta elementos como la independencia judicial, la imparcialidad de los tribunales, la protección de los derechos de propiedad, la interferencia militar en las leyes y la política, la integridad del sistema legal, el cumplimiento legal de los contratos, las restricciones en la venta de propiedad y la confianza que transmite la policía.

Para el «tamaño de gobierno» se tomaron en cuenta el consumo de Gobierno, las transferencias y subsidios, la inversión gubernamental, el impuesto sobre la renta y los activos estatales. Venezuela obtuvo una calificación de 4,34 de 10.

La «sanidad monetaria» registró la peor nota con un 0,69 de 10. Toman como referencias la masa monetaria, la desviación estándar de la inflación, la inflación en el último año y las libertades para poseer una cuenta bancaria en divisas extranjeras.

*Lea también: Fedecámaras pide incluir en las negociaciones de México la asignación del FMI

Por otra parte, la «libertad de comercio internacional» recibió un 4,09 de 10. Consideran elementos tales como los aranceles, las barreras comerciales, las tasas de intercambio del mercado negro y los controles sobre el movimiento de capital.

Finalmente, en cuanto a las «regulaciones crediticias, laborales y de negocios», Venezuela obtuvo un 2,52 de 10. El índice indagó en las regulaciones sobre el crédito, el mercado laboral y los negocios.

Bolívar en crisis

No es la primera vez que Venezuela figura último el índice de libertad económica. Por segundo año consecutivo se consagra en esta posición, con la diferencia de que, el año pasado, el estudio incluía a 162 países en lugar de los 165 que ahora aborda tras la inclusión de Yibuti, Comoros y Somalia.

Pero en esta ocasión, pese a algunas leves mejoras en algunos elementos, lo que catapultó a Venezuela fue la categoría de sanidad monetaria, debido a la crisis que atraviesa el bolívar.

De acuerdo con Cedice Libertad, centro de divulgación sobre ciencias económicas que ayuda al Fraser Institute a extraer la data sobre Venezuela, la caída del bolívar como reserva de valor y medio de pago «convierte a Venezuela en un país sin sanidad monetaria».

Sin embargo, resaltan que la data obtenida para elaborar este informe corresponde a 2019, pues tiene dos años de rezago. La realidad de la economía venezolana era distinta en aquel entonces, y desde ese momento se ha evidenciado una tímida recuperación económica.

Post Views: 2.632
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caída de la economíaCedice Libertad


  • Noticias relacionadas

    • Capriles a Delcy Rodríguez: «¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?»
      noviembre 12, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Inflación en bolívares cerró noviembre con un aumento del 14,47%, según Cedice Libertad
      diciembre 12, 2024
    • Inflación en bolívares sube 9,7% en octubre mientras cae 2,18% en dólares, según Cedice
      noviembre 13, 2024

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

Venezuela ocupa el último lugar en el Índice internacional de derechos de propiedad 2024
octubre 22, 2024
Venezuela ocupa el último lugar en el índice de libertades económicas en el mundo
octubre 16, 2024
Cedice calcula en 51,87% la inflación anual de junio 2023 a junio 2024
julio 15, 2024
OGP de Cedice: venezolanos quieren mejoras en el transporte público y la vialidad
junio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda