• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Venezuela fue hasta 2019 el país con menor libertad económica, según índice de Fraser Institute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela en el Índice de Libertad Económica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2021

La data obtenida para elaborar el índice de libertad económica corresponde a 2019, pues tiene dos años de rezago, por lo que los resultados podrían variar con respecto al contexto actual de la economía venezolana


El Índice Mundial de Libertad Económica (EFW, por sus siglas), elaborado por el Fraser Institute de Canadá, evalúa la situación de la economía de 165 países, entre los cuales Venezuela se situó en el último lugar con las peores condiciones para la economía libre, según el estudio.

La posición de Venezuela corresponde a un puntaje de 2,83 de los 10 posibles de este índice, calculados en función de una serie de parámetros utilizados para determinar la libertad de la economía de un país en diferentes áreas.

Los cinco grandes parámetros utilizados por el índice son: sistema legal y derechos de propiedad, tamaño del gobierno, sanidad monetaria, libertad de comercio internacional, además de regulaciones crediticias, laborales y de negocios.

En «sistema legal y derechos de propiedad» Venezuela obtuvo una puntuación de 2,49 de 10. El índice toma en cuenta elementos como la independencia judicial, la imparcialidad de los tribunales, la protección de los derechos de propiedad, la interferencia militar en las leyes y la política, la integridad del sistema legal, el cumplimiento legal de los contratos, las restricciones en la venta de propiedad y la confianza que transmite la policía.

Para el «tamaño de gobierno» se tomaron en cuenta el consumo de Gobierno, las transferencias y subsidios, la inversión gubernamental, el impuesto sobre la renta y los activos estatales. Venezuela obtuvo una calificación de 4,34 de 10.

La «sanidad monetaria» registró la peor nota con un 0,69 de 10. Toman como referencias la masa monetaria, la desviación estándar de la inflación, la inflación en el último año y las libertades para poseer una cuenta bancaria en divisas extranjeras.

*Lea también: Fedecámaras pide incluir en las negociaciones de México la asignación del FMI

Por otra parte, la «libertad de comercio internacional» recibió un 4,09 de 10. Consideran elementos tales como los aranceles, las barreras comerciales, las tasas de intercambio del mercado negro y los controles sobre el movimiento de capital.

Finalmente, en cuanto a las «regulaciones crediticias, laborales y de negocios», Venezuela obtuvo un 2,52 de 10. El índice indagó en las regulaciones sobre el crédito, el mercado laboral y los negocios.

Bolívar en crisis

No es la primera vez que Venezuela figura último el índice de libertad económica. Por segundo año consecutivo se consagra en esta posición, con la diferencia de que, el año pasado, el estudio incluía a 162 países en lugar de los 165 que ahora aborda tras la inclusión de Yibuti, Comoros y Somalia.

Pero en esta ocasión, pese a algunas leves mejoras en algunos elementos, lo que catapultó a Venezuela fue la categoría de sanidad monetaria, debido a la crisis que atraviesa el bolívar.

De acuerdo con Cedice Libertad, centro de divulgación sobre ciencias económicas que ayuda al Fraser Institute a extraer la data sobre Venezuela, la caída del bolívar como reserva de valor y medio de pago «convierte a Venezuela en un país sin sanidad monetaria».

Sin embargo, resaltan que la data obtenida para elaborar este informe corresponde a 2019, pues tiene dos años de rezago. La realidad de la economía venezolana era distinta en aquel entonces, y desde ese momento se ha evidenciado una tímida recuperación económica.

Post Views: 1.793
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caída de la economíaCedice Libertad


  • Noticias relacionadas

    • Cedice: Día Mundial de la Propiedad Intelectual y Venezuela en el último lugar
      abril 26, 2023
    • Cedice: La electricidad es el peor servicio público y el occidente la zona más afectada
      abril 21, 2023
    • Cesta Cedice: una familia venezolana necesitó $493 en marzo para cubrir gastos básicos
      abril 6, 2023
    • Cedice: Precio en dólares de los bienes y servicios en Venezuela aumentó 38,9% en un año
      enero 30, 2023
    • Cedice: Venezuela necesita $17.670 millones para mejorar sus servicios públicos
      enero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Primer día de postulaciones para las primarias opositoras terminó sin ningún inscrito
    • Chavismo se molesta por tuits viejos del nuevo embajador de Colombia Milton Rengifo
    • Comisión Electoral de la UCV afirma estar al día para cumplir con elecciones del #9Jun
    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento del golfete
    • Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela

También te puede interesar

Precios de bienes en dólares aumentaron 27% en 2022, según cálculos de Cedice
enero 3, 2023
Expertos evaluaron potencialidades de Aragua como impulsor del desarrollo de la región
diciembre 17, 2022
Venezuela es el país más burocrático en trámites de documentos para microempresas
diciembre 1, 2022
Venezuela tiene el peor desempeño de ejecución del gasto público en la región
noviembre 25, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Primer día de postulaciones para las primarias opositoras...
      junio 5, 2023
    • Chavismo se molesta por tuits viejos del nuevo embajador...
      junio 5, 2023
    • Comisión Electoral de la UCV afirma estar al día...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda