• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela inicia jornada de vacunación contra la polio para 3 millones de niños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacunación niños boletín epidemiológico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2019

Unicef «adquirió y suministró» al país, antes del inicio de la campaña, «más de 3,8 millones de dosis de vacuna oral contra la poliomielitis (OPV)» y 124.479 dosis de «vacuna inactiva» contra esta misma enfermedad


Venezuela comienza una jornada de vacunación contra la poliomielitis para más de 3,1 millones de niños menores de cinco años, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidad para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Es esencial que todos los niños en Venezuela estén inmunizados contra la polio porque no hay cura para esta enfermedad devastadora», dijo el representante de Unicef en Venezuela, Hervé de Lys.

La jornada de vacunación, que estará encabezada por el Ministerio de Salud, cuenta con más de 7.000 puntos de inmunización en el país y se realiza porque aunque en 1994 América fue certificada «como una región sin casos de parálisis flácida aguda causada por la poliomielitis», el «poliovirus salvaje sigue siendo una amenaza potencial si la vacunación se descuida o se suspende».

A partir del #14Jul inicia en Venezuela la campaña de erradicación mundial de la Polio.
Si tienes niños y niñas de 2 meses a 5 años, acude al centro de salud más cercano a tu casa.
¡No olvides llevar la tarjeta de vacunación de los ???????! pic.twitter.com/2u2yasLzrx

— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) 12 de julio de 2019

«El bienestar de los niños y las niñas de Venezuela está por encima de la política. Unicef llama a todas las partes, a los padres, a los cuidadores y a los maestros para asegurarse de que todos los niños y niñas sean vacunados», dijo la directora regional de la agencia para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.

La experta agregó que «proteger a los niños y las niñas contra esta enfermedad prevenible es un imperativo moral».

Según el comunicado, Unicef «adquirió y suministró» al país, antes del inicio de la campaña, «más de 3,8 millones de dosis de vacuna oral contra la poliomielitis (OPV)» y 124.479 dosis de «vacuna inactiva» contra esta misma enfermedad.

Asimismo, señaló que ha contribuido en la producción de anuncios para radio y televisión a fin de difundir mensajes sobre la inmunización.

La agencia también resaltó que durante este año ha proporcionado «casi 6,7 millones de dosis de la vacuna contra la difteria y 176.000 dosis» contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), «en colaboración con aliados en toda Venezuela«.

De acuerdo con cifras de la ONU, citadas por Unicef, alrededor de 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes en Venezuela «necesitan asistencia».

La agencia señala que requiere 32 millones de dólares para que los niños puedan tener acceso «a servicios de salud e inmunización, agua, educación, nutrición y protección», pero de momento «solo se han recibido 17,8 millones de dólares».

«Unicef hace lo que el régimen debió hacer»

En junio de este año, la Sociedad Venezolana de Salud Pública, específicamente la Red de Defensa de la Epidemiología Nacional, aseguró que el Plan Nacional Ampliado de Inmunizaciones había fracasado. El médico Félix Oletta, exministro de Salud, y el epidemiólogo Alejandro Rísquez, advirtieron hace diez años que si no se fortalecía el programa de inmunizaciones en todos los sectores, reaparecerían «enfermedades controladas o ya erradicadas».

«La justificación de esta campaña extraordinaria de vacunación contra el polio es el acumulo de 3 millones de niños susceptibles porque no han sido vacunados. Unicef está haciendo lo que el régimen debió hacer», manifestaron los especialistas.

De acuerdo con el seguimiento de ambos médicos al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del año pasado, Venezuela ocupa los últimos lugares de cobertura de vacunación contra la polio en el continente, con menos de 80%.

Con información de EFE

Post Views: 3.977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPSPolioUnicefVacunaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Unicef: 900.000 niños requieren ayuda, tras paso del huracán Melissa por el Caribe
      noviembre 7, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional

También te puede interesar

Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda