• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela: la información en libertad condicional, por Juan Vicente Gómez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresión- Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Vicente Gómez | junio 29, 2018

A continuación presentamos el texto completo acordado por la Alianza por la Libertad de Expresión* presentado este 27 de junio en conmemoración del Día Nacional del Periodista:

“La A.L.E. expresa su reconocimiento a quienes ejercen con alto sentido de responsabilidad y deber profesional la labor informativa en Venezuela. El país atraviesa una crisis humanitaria compleja, por lo que cada impedimento a la libertad de buscar y difundir información, afecta al conjunto de la sociedad en su afán por denunciar la vulneración de sus derechos.

La tarea de los profesionales de la información ha asegurado a la ciudadanía un registro de las decisiones y conductas políticas que causaron la grave crisis económica, política y social que afecta a la población venezolana. El escrutinio de la gestión pública se mantiene como tarea ineludible del periodismo y tiene una relación directa con la democracia y la vida republicana.

El trabajo periodístico es fundamental para exponer la realidad al fungir como canal de denuncia en honor a su propósito de servicio social. A pesar de que esa labor es cada día más difícil, la persistencia del periodismo depende de esas personas que deciden no callar ante los abusos y las injusticias, es el testimonio, lo que está por decirse, el insumo que convierten los profesionales en información.

*Lea también: ¿Feliz día del periodista?, por Johanna Pérez Daza

El autoritarismo se consolida a partir de una hegemonía comunicacional que utiliza a los medios públicos para hacer propaganda, proselitismo y promover la desinformación. La censura al pluralismo y la diversidad, por la vía de restringir el discurso crítico, impide el efectivo ejercicio del derecho a la libre expresión, pilar de toda democracia.

Este 27 de junio de 2018, a dos siglos de la primera edición del Correo del Orinoco, recordamos lo que consideramos el propósito del periodismo, a través de las palabras de Simón Bolívar, para quien el impreso debía constituirse como «educador de masas de hoy y mañana…fiscal de la moral pública y freno de las pasiones, vigilante contra todo exceso y omisión culpable, catecismo moral y de virtudes cívicas, tribunal espontáneo y órgano de los pensamientos ajenos».

La defensa de la libertad es una de las tareas en el actual momento nacional y es la continuación en la construcción y defensa de la República que hicieron los libertadores en el siglo XIX. La tarea de informar habrá de servir a las futuras generaciones para comprender la difícil etapa en la que hoy está sumido nuestro país y será fuente de valor documental para no repetir los errores del presente

Al destacar la labor de los periodistas venezolanos en su día, sumamos nuestras voces al reclamo por condiciones para un ejercicio de calidad que garantice el acceso a las fuentes de información pública; el cese de la discriminación contra los medios independientes; el respeto a la integridad física de los trabajadores de la comunicación, especialmente en el caso de los reporteros gráficos; así como el fin de la persecución, verbal y penal, contra la información crítica a la gestión gubernamental.

La sociedad venezolana debe reconocer a los periodistas la importancia de su lucha, no exenta de riesgos, en defensa de los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión, consagrados en la Constitución de Venezuela.”

Caracas, 27 de junio de 2018

*Refrendaron como integrantes de la Alianza por la Libertad de Expresión:

Centro de Derechos Humanos de la UCAB

Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB

Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela

Colegio Nacional de Periodistas

Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Distrito Capital

Comité por una Radiotelevisión de Servicio Público

Dirección de Publicaciones de la UCAB

Escuela de Comunicación Social de la UCAB

Escuela de Comunicación Social de la UCV

Espacio Público

Expresión Libre

Revista Comunicación del Centro Gumilla

Ser Investigación y Comunicación

Transparencia Venezuela

Un Mundo Sin Mordaza

Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social (FEVECOS)

Instituto de Investigaciones de la Comunicación, Ininco UCV

Instituto Prensa y Sociedad – Venezuela (Ipys)

Periodistas y Punto

Programas de Postgrado en Comunicación Social y Publicidad de la UCAB.

Post Views: 3.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Vicente GómezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
      mayo 16, 2025
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
      mayo 16, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
mayo 15, 2025
El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
mayo 15, 2025
Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.
mayo 15, 2025
«Camino a cero», por Jesús Elorza
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda