• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela lidera cifras de mortalidad por sarampión en América



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sarampión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2018

En la cifra total de muertes están incluidas 53 indígenas de la etnia Yanomami del municipio Alto Orinoco del estado Amazonas, que ocurrieron entre marzo y junio de 2018

Autor: El Pitazo


Venezuela no sólo concentra el mayor número de casos confirmados de sarampión en continente americano, sino también lidera en cifras de mortalidad por la enfermedad.

Las estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud, plasmadas en su reciente actualización epidemiológica, apuntan que el país acumula 95% de los fallecidos por el virus, al registrar 115 de 121 defunciones notificadas al organismo.

El documento de la OPS, divulgado el pasado 20 de agosto, indica que Venezuela notificó, entre enero y julio de 2018, 35 muertes por sarampión en el estado Delta Amacuro; 7 en Miranda y 2 en el Distrito Capital.

En la cifra total de muertes están incluidas 53 indígenas de la etnia Yanomami del municipio Alto Orinoco del estado Amazonas, que ocurrieron entre marzo y junio de 2018.

El otro país que registró defunciones por sarampión fue Brasil con 6 fallecidos, entre los que se cuentan dos venezolanos que emigraron a ese país a principios de año.

La transmisión por sarampión aún está activa en las 23 entidades del país, con un registro elevado de nuevos casos especialmente en Delta Amacuro, Distrito Capital, Vargas y Miranda.

El recuento de la data, que el Ministerio de Salud envía a la OPS, precisa que Venezuela acumuló, a un año y dos semanas de la reaparición de la enfermedad, 4.272 casos confirmados con el virus, de los cuales 3.545 fueron diagnosticados entre enero y julio de 2018.

Con el apoyo técnico de la OPS, el Gobierno actualmente desarrolla una segunda fase de la Campaña de Vacunación Nacional que pretende aplicar más de 13 millones de dosis a más de 14 millones de niños y adolescentes que aún no están protegidos con el sarampión y la difteria.

El plan, que inició el 29 de julio y culminará el 15 de septiembre, busca cumplir una cobertura nacional de al menos 95%.

Lea más información en El Pitazo

Post Views: 4.172
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPSSarampión


  • Noticias relacionadas

    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024
    • Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
      abril 23, 2024
    • Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
      abril 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Autoridades esperan mejorar atención a embarazadas y neonatos con ayuda de la OPS
febrero 10, 2024
OPS entregó 63 toneladas de medicamentos para VIH y tuberculosis a Venezuela
febrero 6, 2024
OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
noviembre 16, 2023
Venezuela recibirá apoyo de la OPS para fortalecer vigilancia en tracoma en 22 municipios
septiembre 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda