• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela mantiene una deuda con OPS que supera los 12 millones de dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dotación de la OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 28, 2022

Las deudas de Venezuela obligaron a la OPS a suspenderlo del derecho de voto en las asambleas y otras instancias. El país no cumple con sus aportes al organismo desde 2017, cuando se registró el último pago. El monto no incluye lo adeudado al Fondo Rotatorio


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) actualizó el 27 de julio las contribuciones hechas por sus Estados miembros, así como los montos adeudados. Venezuela, hasta la fecha, adeuda 12.124.147 dólares a este organismo.

Venezuela no ha cancelado su cuota como miembro de la OPS desde 2017. Hasta 2021 el monto por contribuciones no pagadas era de casi diez millones de dólares, y se sumaron los $ 2.208.392 de este año. Debido a los impagos, el país está sometido al artículo 6.B que suspende el voto durante las asambleas y otras instancias.

Este monto también es distinto al que se tiene con el Fondo Rotatorio de la organización, lo que impide la adquisición de vacunas para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). TalCual solicitó información sobre el mismo, pero se explicó que la OPS todavía no lo ha hecho público.

En abril, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, afirmó que la deuda venezolana con el Fondo es de aproximadamente 11 millones de dólares. Según el representante, la deuda no impide que el país compre vacunas contra covid-19.

Mientras que el pasado 29 de junio Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, reiteró que no ha habido pagos por parte de Venezuela y, por lo tanto, «no ha sido posible que el país realice nuevas órdenes de compra».

El país ha estado en conversaciones con el organismo para la adquisición de vacunas, tanto del Programa Ampliado de Inmunizaciones así como capacitación técnica. «Y espero también que (…) Venezuela pueda pagar esta deuda para aumentar los niveles de vacunación, porque la cobertura en muchas de esas vacunas lamentablemente es baja», dijo Ugarte.

Esa ayuda se materializó desde junio, con la llegada de un primer lote de vacunas contra la poliomielitis. El 22 de julio, a través de un vuelo de Air France, se recibió un segundo lote para completar 4,4 millones de dosis para atender la campaña de vacunación nacional contra esta enfermedad, que se extiende hasta el 30 de agosto.

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INHRR) también han trabajado con la OPS en la consolidación de estrategias de vigilancia epidemiológica y en el desarrollo de la campaña de vacunación, que junto con la vacunación de refuerzos contra la covid-19 se han convertido en las prioridades de inmunización del país.

Lea también: Covid-19 y la cuarta ola, mantener las mascarillas y otras claves para el cuidado

Post Views: 3.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPSSaludVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda