• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Venezuela necesitará reestructurar «agresivamente» $157.000 millones en deuda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bonos de deuda externa de Venezuela Nueva York
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2019

Un economista venezolano que ha sido mencionado como un posible Ministro de Finanzas emitió una alerta a un grupo de estrategas reunidos en una firma de abogados en Manhattan: Se reestructurará la deuda externa tras un cambio de gobierno


Miguel Angel Santos, profesor de la Universidad de Harvard, dijo que el próximo gobierno venezolano necesitará reestructurar «agresivamente» aproximadamente 157.000 millones de dólares en deuda externa y se centrará en un paquete de ayuda humanitaria para aumentar las importaciones y aliviar así la escasez de bienes.

«Estamos presentando una estrategia para aislar y proteger los activos de Venezuela y garantizar que el dinero nuevo que llegue al país para financiar la reconstrucción no vaya a parar a los acreedores heredados», dijo en un evento organizado por el venezolano en las oficinas de la asociación americana Pillsbury Winthrop Shaw Pittman, de acuerdo a una nota publicada por la agencia Bloomberg.

Santos es miembro de un grupo de expertos en la Universidad de Harvard que se centra en Venezuela, dirigido por Ricardo Hausmann, que ha asesorado al líder de la oposición Juan Guaidó y a quien Estados Unidos ha reconocido como el líder legítimo del país. Su mensaje, que estuvo ampliamente en línea con comentarios anteriores de Hausmann, fue dirigido a representantes de Goldman Sachs Asset Management, JPMorgan Chase & Co., Aurelius Capital Management, Gramercy Funds Management y MacroSynergy Partners.

Santos dijo que Venezuela probablemente necesitará entre $60.000 millones y $70.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como donaciones extranjeras. Un «Plan de la Mañana Siguiente para Venezuela» si finalmente culmina la administración de Nicolás Maduro, al que él y Hausmann han contribuido, destaca la necesidad de abrir la industria petrolera de la nación a la inversión privada y aumentar las importaciones de $10.000 millones en 2018 a $34.000 millones dentro del primer año bajo un nuevo presidente.

En un escenario optimista, Santos dijo que dentro de cinco años, Venezuela podría producir 2,2 millones de barriles por día e impulsar el ingreso per cápita.

«Haremos que el país salte desde 1947, que es donde estamos ahora, 18 años después de 1965 dentro de cinco años», dijo Santos. «Eso es mucho que decir, pero eso también significa que gran parte del daño que se ha hecho es permanente»

Otra fuente potencial de financiamiento, con la que Santos no cuenta, son los miles de millones de dólares que Estados Unidos ha dicho que el gobierno de Maduro saqueó del pueblo venezolano. Santos dijo que es posible que Guaidó se asocie con una firma de consultoría de riesgos para tratar de recuperar el dinero faltante.

Mientras Santos habló sobre un futuro gobierno venezolano, sus co-panelistas en Pillsbury cuestionaron qué tan rápido ocurriría un cambio de régimen.

Cynthia Arnson, quien dirige el programa latinoamericano en el Centro Internacional de Académicos Woodrow Wilson en Washington, dijo que la idea de una transición política rápida es una ilusión. De acuerdo con Russ Dallen, socio gerente de Caracas Capital, es más probable que la administración de Trump busque una diplomacia silenciosa en lugar de sanciones secundarias a corto plazo.

Cuando finalmente se produzca una reestructuración de la deuda, Santos dijo que la larga lista de acreedores de Venezuela, incluidos los tenedores de bonos, el gigante petrolero estatal ruso Rosneft, los chinos y ConocoPhillips podrían recibir un trato diferente.

«No he escuchado un repudio de la deuda», dijo Santos. «¿Queremos seguir vendiendo petróleo a China? ¿Queremos seguir importando productos de China? Estoy seguro de que lo haremos. ¿Queremos préstamos baratos por debajo de las tasas de mercado del Banco Chino de Desarrollo? Lo queremos».

Post Views: 2.854
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonos de deudaDeuda externaMiguel Angel SantosReestructuración de deuda


  • Noticias relacionadas

    • Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000 millones de bonos en mora
      marzo 30, 2023
    • Tenedores de bonos venezolanos en el limbo tras eliminación de interinato
      febrero 17, 2023
    • Deuda de América Latina se dispara a USD 5,8 billones, 117% del PIB, en 15 años
      enero 26, 2023
    • Lanzan fondo europeo para agrupar a tenedores de bonos de Venezuela y de Pdvsa
      noviembre 17, 2022
    • Latinoamérica intentará negociar canje de deuda por acción climática en la COP27
      noviembre 9, 2022

  • Noticias recientes

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran red de corrupción en Venezuela"
    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas

También te puede interesar

En tribunales de Nueva York y Londres persisten 11 demandas de bonistas contra Venezuela
octubre 22, 2022
Corte de Nueva York considera cuestionable la legalidad de los bonos Pdvsa 2020
octubre 14, 2022
Fondo de inversión en Londres acumula deuda venezolana ante posible alivio de sanciones
octubre 10, 2022
Deuda de Pdvsa aumenta en $400 millones por acumulación de intereses
enero 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran...
      abril 2, 2023
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda