• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela, Nicaragua y Honduras los países más corruptos de América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

corrupción corruptos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 28, 2021

El informe anual de Transparencia Internacional afirma que América Latina ha fracasado en la lucha contra la corrupción por el covid-19. Venezuela nuevamente ingresó en el top 5 de los países más corruptos según el Índice de Percepción de Corrupción 2020


Con una puntuación media de 43 por quinto año consecutivo, América Latina es un polo de corrupción y mala gestión de fondos, siendo una de las regiones más afectadas por la crisis generada por el covid-19 durante el pasado año. En este escenario, aumentó la percepción de Venezuela como país corrupto.

El Indice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional 2020 señala que Canadá y Uruguay mantienen las puntuaciones más altas con 77 y 71 puntos respectivamente, lo que significa que se percibe como las naciones menos corruptas de la región. Mientras que Nicaragua, Haití y Venezuela obtienen el peor desempeño, con 22, 18 y 15 puntos respectivamente.

En la evaluación anterior, Venezuela obtuvo una puntuación de 16. Desde 2012, la nación suramericana cae en las posiciones, y ha pasado del puesto 165 al 176, para ubicarse entre los cinco países con más bajo desempeño, y tener la tercera calificación más baja.

“En Venezuela la corrupción generalizada de los últimos 20 años es uno de los principales motivos de la crisis humanitaria actual. El país ha perdido 5 puntos en el índice desde 2013. La pandemia de covid-19 no sólo ha profundizado la escasez de medicinas, suministros sanitarios y material esencial, sino que ha deteriorado la infraestructura hospitalaria. En las dos últimas décadas el país perdió más de 5.000 millones de dólares por corrupción solamente en el sector sanitario. Este mal amenaza la vida y la salud de millones de venezolanos”, concluyó Transparencia Internacional en un informe publicado este 28 de de enero.

El índice clasifica a 180 países y territorios según la percepción del nivel de corrupción en su sector público según expertos y empresarios. La escala empleada es de cero a cien, donde el cero corresponde a corrupción elevada y, el cien, a corrupción inexistente.

Fuera de la región y de manera general, los países con las puntuaciones más altas son Dinamarca y Nueva Zelanda con 88 puntos, seguidos de Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza con 85 cada uno.

Las puntuaciones más bajas corresponden a Sudán del Sur y Somalia con 12 puntos cada uno, seguidos de Siria (14), Yemen (15) y Venezuela (15).

*Lea también: OPS exige al gobierno publicar estudios clínicos sobre las «goticas milagrosas»

Para Transparencia Internacional, la sensación sobre América Latina es de estancamiento en el mejor de los casos y, en ocasiones, de retroceso en áreas sensibles.

Así lo señala la consejera regional para América Latina de la organización, Luciana Torchiario, que aseguró en una entrevista a Efe que la región «vuelve a fracasar en la lucha contra la corrupción» y que es especialmente «frustrante» en el contexto de la pandemia que no se haga un buen uso de los recursos.

«En muchos países se ha registrado una regresión en los pesos y contrapesos, una gestión opaca de la pandemia, y recortes del derecho a la información y de la libertad de expresión», dijo.

A su juicio, es importante que la pandemia «no sea una oportunidad para la corrupción», sino un «imperativo para mejorar la lucha» contra las prácticas ilegales, para reforzar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Preocupan especialmente los dos últimos clasificados, países con una «institucionalidad muy precaria». Según Torchiario, la democracia es «prácticamente inexistente» en Venezuela, donde la oficina regional de Transparencia Internacional estima que la corrupción ha hurtado 5.000 millones de dólares a la sanidad. «Nos preocupa», aseguró.

Recomendaciones

El pasado año trajo consigo desafíos a la integridad incluso en los países con las máximas puntuaciones, lo que demuestra que ningún país está libre de corrupción, resaltó Transparencia Venezuela al evaluar los resultados de esta medición.

Para mitigarla y afrontar mejor las crisis del futuro, Transparencia  Internacional recomienda a todos los gobiernos:

Reforzar las instituciones supervisoras de modo que los recursos lleguen a las  personas que más los necesitan. Los organismos anticorrupción y las  instituciones supervisoras necesitan contar con fondos, recursos e  independencia suficientes para cumplir su cometido.

Procesos de contratación abiertos y transparentes para combatir  irregularidades, identificar conflictos de interés y garantizar precios justos.

Defender la democracia y fomentar el espacio público a fin de crear las  condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan pedir cuentas a sus  gobiernos.

Publicar datos relevantes y garantizar el acceso a la información de manera  accesible, puntual y fácil de entender.

Post Views: 2.015
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónTransparencia InternacionalTransparencia VenezuelaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado

También te puede interesar

Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda