• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela no asistió a reunión de 12 países que analiza la crisis migratoria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reunión en Ecuador por crisis migratoria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 3, 2018

Al encuentro donde se discute el tema de la migación venezolana acuden delegados de 12 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay


Sin la presencia de delegados de Venezuela se instaló la mañana de este 3 de septiembre del 2018 en la Cancillería un encuentro regional para articular una respuesta frente a la crisis migratoria que se origina en ese país.

Al encuentro que terminará mañana 4 de septiembre con la presentación de las conclusiones y una declaración de Quito acuden delegados de 12 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, reseña el diario El Comercio de Quito.

Los puestos que debían ocupar delegados del Gobierno de Nicolás Maduro lucieron vacíos, pues no envió a representantes y tampoco una justificación a su inasistencia.

*Lea también: Cinco países estudian si demandan ante Corte Penal a Nicolás Maduro

El canciller subrogante Andrés Terán, al inaugurar la reunión, a las 9:00, los invitó a «coordinar propuestas y acciones frente a la crisis» que, dijo, responde a «la profunda crisis económica y política» que atraviesa Venezuela. Por iniciativa de la delegación chilena en la reunión también se abordará la situación de los ciudadanos que viven en el país gobernado por Maduro.

El coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en Quito, Arnaud Peral, pidió a las autoridades definir soluciones regionales para responder a la ola migratoria. La falta de documentos de muchos migrantes venezolanos y su vulnerabilidad a redes de trata y explotación es parte del análisis.
Según las cifras presentadas en este encuentro, son casi 2.5 millones de venezolanos que se han visto obligados a abandonar su país en los últimos 4 años.

Post Views: 3.514
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EmigraciónInmigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH en deportaciones a terceros países
      julio 18, 2025
    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • «Pasaron un proceso muy riguroso»: Trump sobre venezolanos deportados a El Salvador
      marzo 21, 2025
    • Trump pone en pausa las solicitudes de inmigración en EEUU de los beneficiados con parole
      febrero 19, 2025
    • Con miedo, tristeza y ganas de emigrar: así se sienten jóvenes tras el #28Jul
      agosto 13, 2024

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Venezolanos inmigrantes en EEUU, por Reinaldo J. Aguilera R.
marzo 19, 2024
Jueces de EEUU revocan la cuarta parte de denegaciones de asilo a inmigrantes
marzo 14, 2023
Inmigrantes venezolanos protestan en NY tras ser desalojados de hotel en Manhattan
enero 30, 2023
Actores criminales y migración, por Sebastián A. Cutrona y Jonathan D. Rosen
mayo 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda