• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela, nuevamente como el peor del mundo en Estado de Derecho



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Venezuela (imaginaria) sin sanciones (y con la misma crisis)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2024

El país aparece entre los peores desempeños en el mundo en los componentes del índice y desde hace tres años es el peor en Estado de Derecho. Venezuela aparece en el último lugar entre 142 países del mundo evaluados en el Índice compuesto de Estado de Derecho que publica la organización World Justice Proyect


Venezuela ocupa el último lugar en el Índice de Estado de Derecho 2024 de The World Justice Project con una puntación de 0.26 de 1. La situación se mantiene estable en términos de índice global, así como en la limitación del poder gubernamental y el cumplimiento de regulaciones. Sin embargo, el país logró mejorar en aspectos de orden y seguridad; mientras que la corrupción, la transparencia del gobierno, los derechos fundamentales, y la justicia civil y penal presentan un deterioro en comparación con el año anterior.

El país aparece entre los peores desempeños en el mundo en los componentes del índice y desde hace tres años es el peor en Estado de Derecho. Venezuela aparece en el último lugar (142) entre 142 países del mundo evaluados en el Índice compuesto de Estado de Derecho que publica la organización World Justice Proyect (WJP), con datos actualizados para 2024.

«El Índice de Estado de Derecho 2024, que evalúa 142 países y jurisdicciones, revela que Venezuela continúa siendo el país con el peor desempeño en esta materia. Diez años después del inicio de esta investigación, la situación en el país no ha mejorado, reflejando un debilitamiento institucional significativo», resaltó la ONG Acceso a la Justicia sobre los resultados de la medición.

Afirma la ONG que este bajo rendimiento se atribuye a la alineación y sumisión de todas las ramas del Poder Público a los dictámenes del Ejecutivo nacional, lo que afecta gravemente la independencia y efectividad de las instituciones en Venezuela.

En el ranking de 2023, Venezuela ocupó igualmente el último lugar de la lista de 142 países considerados en la evaluación, situándose por detrás de países como Camboya, Afganistán, Haití y la República Democrática del Congo. Este listado, ubicó a Venezuela en el último lugar de América Latina al obtener un puntaje general de 0.26 de 1.

De acuerdo al último índice del WJP, entre los peores desempeños del país está «Límites al Poder Gubernamental», el cual controlado por el chavismo desde hace 25 años, ocupa el lugar 142 en el mundo y el 32 de 32 países evaluados en América Latina con un puntaje de 0.18 sobre 1. 

En el apartado «Ausencia de Corrupción», ocupa el lugar 136 en el mundo y el 30 en la región con un puntaje de 0.26 de 1, donde es superada únicamente por Haití y Bolivia.

En el componente «Gobierno Abierto» ocupa el lugar 139 en el mundo, y el país es superado en el mundo solo por Irán, Egipto y Camboya con un puntaje de 0.27 de 1. En «Derechos Fundamentales» Venezuela ocupa en el mundo el lugar 135 y en América Latina el 31. Solo Nicaragua está en una peor posición, en el lugar 32.

En «Acceso a la Justicia Civil» y en «Acceso a la Justicia Penal» aparece en ambos apartados con los peores desempeños del mundo, en el lugar 142 con una medición de 0.25 de 1 y 0.11 de 1, respectivamente.

El Índice de Estado de Derecho 2024 de The World Justice Project es la principal fuente mundial de información original, con datos independientes sobre el estado de derecho. El Índice, que ahora abarca 142 países y jurisdicciones, se basa en más de 214.000 encuestas de hogares y 3.500 encuestas de expertos legales para medir cómo el estado de derecho se vive y se percibe en todo el mundo. Publicado anualmente desde 2009 y sujeto a una metodología rigurosa, el Índice es utilizado por gobiernos, organizaciones multilaterales, empresas, academias, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo para evaluar y abordar las lagunas en el Estado de derecho.

*Lea también: Hambre, torturas y aislamiento: informe denuncia el atroz encierro de los presos políticos

Post Views: 2.022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado de derechoThe World Justice Project


  • Noticias relacionadas

    • Recesión del Estado de derecho en América Latina, ¿una tendencia irreversible?
      enero 31, 2025
    • «Constitución suspendida»: violaciones se afianzaron tras el 28 de julio, dicen expertos
      diciembre 15, 2024
    • Venezuela se posiciona en el último lugar en Índice de Estado de derecho en 2024
      octubre 25, 2024
    • Venezuela ocupa el último lugar en el ranking mundial sobre Índice de Estado de Derecho
      febrero 1, 2024
    • Venezuela ocupa el último lugar en el Índice Mundial de Estado de derecho
      octubre 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May

También te puede interesar

Maduro ofrece «protección» a Delsa Solórzano y a otros opositores tras amenaza de muerte
agosto 15, 2023
Venezuela está en 2022 en el último lugar de países que respetan el Estado de derecho
octubre 26, 2022
Banco Mundial ubica a Venezuela como el peor país para invertir en la región
julio 19, 2021
Alejandro Aguilera: “La AN debe restablecer Estado de derecho y suspender el Arco Minero”
diciembre 2, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda