• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela ocupa el último lugar en el índice de libertades económicas en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas cuidad peligrosa del mundo UCV candidatos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 16, 2024

Venezuela ocupa el puesto 165 en el Índice de Libertad Económica 2024 elaborado por Fraser Institute de Canadá en alianza con Cedice Libertad. Obtuvo una puntuación de 3,02/10, siendo la libertad de comercio internacional la que resultó mejor evaluada (5,03/10) y la moneda sana el aspecto que más desafíos presenta para la libertad económica (0,74/10)


«Venezuela presenta importantes desafíos para lograr la libertad económica. En esta oportunidad, el país obtuvo una puntuación de 3,02/10, siendo la libertad de comercio internacional la variable en la que resultó mejor evaluada (5,03/10) y la moneda sana el aspecto que más desafíos presenta para la libertad económica (0,74/10). Ocupando el puesto 165 en el índice, el último en el ranking», advierte el Índice de Libertad Económica 2024 elaborado por el Fraser Institute de Canadá en alianza con Cedice Libertad.

Dentro de las variables que toma en consideración el estudio está el tamaño del Estado, moneda sana, derechos de propiedad y libertad de comercio, las cuales demuestran cuán libres son los países económicamente.

“Es indispensable reemplazar el populismo de soluciones a corto plazo por la existencia de reglas de juego claras e instituciones económicas y políticas sólidas”. Esta es una recomendación que da el Fraser Institute de Canadá que debería aplicarse para toda Latinoamérica, a juzgar por los resultados del Índice Mundial de Libertad Económica 2024 (EFW, por sus siglas en inglés). 

Cada año, este estudio evalúa a 165 países del mundo a partir de cinco componentes asociados a la libertad económica: moneda sana; tamaño del gobierno; sistema legal y derechos de propiedad; libertad de comercio internacional y regulaciones crediticias, laborales y de negocios. 

*Lea también: Venezuela exportó más de 1,5 toneladas de productos pesqueros a Aruba

“Después de décadas de aumentos lentos pero constantes, la libertad económica mundial alcanzó su punto máximo en 2019, pero ha disminuido en cada uno de los tres años transcurridos desde entonces, lo que no ha sucedido desde que comenzamos a medir la libertad económica hace más de 25 años”, informó Matthew Mitchell, investigador principal del Instituto Fraser y colaborador del informe.

En esta oportunidad, Venezuela obtuvo una puntuación de 3,02/10, siendo la libertad de comercio internacional la variable en la que resultó mejor evaluada (5,03/10) y la moneda sana el aspecto que más desafíos presenta para la libertad económica (0,74/10). Ocupando el puesto 165 en el índice, el último en el ranking, recoge una nota de prensa divulgada este miércoles 16 de octubre.

A nivel regional, la puntuación más alta la obtuvo este año Panamá (7,62/10), mientras que el territorio económicamente más libre de todo el mundo es Hong Kong, seguido de Singapur y Suiza.

La data en bruto utilizada para el estudio, así como una aplicación en la que pueden conocerse y compararse los resultados del EFW 2024 pueden consultarse y descargarse gratuitamente en el sitio web : www.freetheworld.org. 

Las pensiones y la libertad de elegir

Además del caso argentino, analizado por el EFW 2024 debido a su novedad y notoriedad, el estudio pone la lupa en un tema que está más asociado a la libertad económica de lo que podría pensarse: los sistemas de pensiones. 

En un mundo como el actual, en el que el crecimiento demográfico disminuye los sistemas de pensiones basados en contribuciones obligatorias de la población activa, económicamente parecen tener sus días contados. Por ello, el EFW plantea las diferentes opciones existentes y reitera la importancia de una visión de las pensiones desde la libertad económica. 

“Si el objetivo es maximizar la libertad económica de los individuos, no debería haber ningún tipo de sistema de retiro obligatorio. Los individuos deberían tener la libertad de decidir cuánto trabajar, cuánto ahorrar y qué hacer con sus ahorros”, sostienen los autores del estudio.

Post Views: 1.914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice LibertadÍndice Mundial de Libertad EconómicaLibertad económica


  • Noticias relacionadas

    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Inflación en bolívares cerró noviembre con un aumento del 14,47%, según Cedice Libertad
      diciembre 12, 2024
    • Inflación en bolívares sube 9,7% en octubre mientras cae 2,18% en dólares, según Cedice
      noviembre 13, 2024
    • Venezuela ocupa el último lugar en el Índice internacional de derechos de propiedad 2024
      octubre 22, 2024
    • Cedice calcula en 51,87% la inflación anual de junio 2023 a junio 2024
      julio 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

OGP de Cedice: venezolanos quieren mejoras en el transporte público y la vialidad
junio 28, 2024
Cedice alerta revés inflacionario con tasas de 4,2% en bolívares y 4,5% en dólares
marzo 22, 2024
Fallas de electricidad y desinformación retrasan registro en Plan Borrón y Cuenta Nueva
enero 30, 2024
Cedice: Servicios eléctrico y de agua empeoraron en diciembre de 2023
enero 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda