• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela perdió 28% de sus bosques en la Amazonia desde 2016 por el cambio climático



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climático y deforestación en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 5, 2021

Lo que más preocupa a los expertos sobre los efectos del cambio climático es la velocidad con la que este proceso está teniendo lugar en el país  y la expansión de la deforestación en áreas nuevas


El cambio climático ha impactado de forma negativa en Venezuela, especialmente en suelos, aguas, bosques y en especies de flora y fauna de ecosistemas terrestres y acuáticos en los últimos años.

Para abordar este tema y las consecuencias del cambio climático en el país, el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis), que es la oficina de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Venezuela, organizó un seminario con varios especialistas para conocer las implicaciones en el país, los retos y cómo contribuir para disminuir estos efectos e impactos.

Tina Oliveira-Miranda, representante del Programa de Monitoreo Socioambiental  de la Amazonia Wataniba, afirmó que solo entre 2016 y 2020 en el país se perdieron 28% de los bosques de la Amazonia, en esa misma zona, pero entre 2011 y 2015 se había perdido 7%, y entre los años 2006 y 2010 se había perdido 18%; lo que más impacta en el efecto del cambio climático en el país es la velocidad con la que este proceso está teniendo lugar; lo que afecta a la cantidad de carbono que se pierde.

Oliveira-Miranda también recordó que «hay una expansión de la deforestación en áreas nuevas» y aseguró que el estado Amazonas es el que detenta la mayor velocidad de incremento.

Agregó que la expansión e intensificación de la deforestación en las cabeceras de las cuencas no solo va a afectar las emisiones actuales de carbono, sino la capacidad de los bosques para mantener el equilibrio de fijación y liberación, por la perdida en al capacidad para captar agua con todas las consecuencias que implica. Sin embargo, Oliveira-Miranda dice que por la integridad del ecosistema que aún existe es posible hacer algo.

Agricultura y cambio climático

Pese a que la agricultura genera gran cantidad de gases con efecto invernadero, que son responsables del cambio climático, también se ve afectada por los impactos adversos de la alteración del clima; ya que se reduce la productividad y se incrementan los riesgos de seguridad alimentaria.

Rafael Javier Rodríguez, profesor de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado y asesor de Inameh, explica en resumen que el cambio climático «va a reducir la productividad agrícola, la estabilidad de la producción y, en consecuencia, los ingresos de los productores del campo».

Rodríguez enfatiza que en el país «el desarrollo de estrategias para prevenir o reducir estos impactos es crucial para garantizar la seguridad alimentaria en Venezuela».

De la misma manera, el especialista detalló que las variaciones de los patrones de temperatura y precipitaciones que se estima se producirán en el país hacia mediados del siglo, con un aumento de la temperatura entre 1,5 y 2 grados centígrados y una disminución de las precipitaciones de entre 15 y 20% van a alterar los períodos de siembra, favorecerán las condiciones para el ataque de plagas a los cultivos y fisiológicamente van a significar un estrés para los cultivos y para la ganadería.

El cambio climático también traerá lluvias extensas o sequía, inundaciones, crecida de ríos, pérdida de la fertilidad del suelo.

Ante estos escenarios, Rafael Javier Rodríguez recomienda «adoptar medidas preventivas bajo un plan de corto, mediano y largo plazo que establezca estrategias que fortalezcan el agro venezolano e incrementar la resiliencia ante el cambio climático».

Arquitectura y sostenibilidad

El arquitecto venezolano especialista en diseño sostenible Domingo Acosta expone que el cambio climático ya está produciendo grandes perturbaciones y eventos climáticos extremos como sequías, disminución de la producción de alimentos, subida del nivel del mar, aumento de incendios forestales, entre otros.

Para acosta, solo se puede hacer algo trascendente hasta el año 2030 para prevenir lo peor del cambio climático y sus más extremas consecuencias, pues dice que no se sabe con exactitud lo que ocurrirá después de sobrepasar el umbral de 1,5 grados.

El arquitecto Domingo Acosta dice que para contribuir en esta materia es necesario: combatir la desigualdad y la pobreza, cambiar el modelo económico predominante, tener diseño y tecnología para la regeneración, intensificar las políticas ambientales y abordar con urgencia los más graves problemas ecológicos del entorno.

*Lea también El cambio climático en código rojo, por Gioconda Cunto de San Blas

Post Views: 4.649
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaCambio climáticoDeforestaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda