• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela perdió 90% del tamaño de su economía con Maduro en el poder



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 28, 2020

Entre junio de 2013 y junio de 2020 la economía registró una caída acumulada de 90%, informó este viernes 28 de agosto la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN)


La economía venezolana se contrajo 32,8% entre abril y junio de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019, debido, fundamentalmente, al colapso de la actividad petrolera y al efecto de la pandemia y de la cuarentena impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro sobre los sectores de construcción, comercio y banca, reportó este viernes 28 de agosto la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).

«Todas las actividades económicas cayeron durante el segundo trimestre de 2020. No hubo una que haya crecido», afirmó el diputado José Guerra, economista y miembro de la instancia parlamentaria. «Pero la caída más pronunciada fue en la producción y refinación de petróleo».

En junio de 2020, el país produjo 392.000 barriles por día (bpd) de petróleo, una caída de 62,5% en comparación con la producción de junio de 2019, que fue de 1,047 millones de bpd, según las cifras enviadas por la administración de Maduro a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El declive de la producción petrolera de Venezuela se ha acelerado en 2020 por el aumento de las sanciones, la salida de Rosneft y la disminución de la demanda mundial de crudo por el impacto de la covid-19.

Este colapso de la industria petrolera, aunado a la cuarentena por el coronavirus que ha mantenido paralizado la producción de 80% de las empresas del país, provocó que en abril la economía nacional cayera 19,3% respecto al mismo mes de 2019, en mayo 25,2%, y en junio 53,8%, una de las cifras más altas registradas por el Parlamento desde que empezó a calcular el índice de actividad económica en 2018.

El Banco Central de Venezuela (BCV), supeditado al gobierno de Maduro, no publica cifras oficiales del PIB desde el primer trimestre de 2019.

*Lea también: Ampliación del plazo para pagar el IVA va en la dirección correcta pero es insuficiente

Con estos resultados del segundo trimestre de este año, la Asamblea Nacional registra una contracción económica de 90% entre junio de 2013 y junio de 2020.

«Una caída así no se ha visto en ningún país que no haya tenido una guerra o una catástrofe natural. Esto que ha ocurrido en Venezuela es por la política económica, y en el caso más reciente por un encaje bancario de casi 100% que no hace posible que la economía pueda recuperarse de manera apreciable», aseguró Guerra.

Indicó que esta caída significativa del PIB ha hecho que el ingreso mínimo del país haya llegado a 1,20 dólares mensuales, lo que considera «un salario propio de una economía destruida».

«Por esta situación, se ve la pobreza y estos niveles de depauperación y de precariedad laboral en el país. Una empresa que pierde un importante volumen de actividad no puede tener un salario elevado».

Las expectativas «no son halagadoras» si no hay cambio en la política económica. «La pregunta es: ‘¿Qué pasará si el índice llega a 0?’. Si eso pasa, quiere decir que la economía en ese mes o en ese trimestre será igual a 2010, con lo cual Venezuela habría perdido 10 años de actividad económica. Puede caer debajo de 0 si la actividades que lo conforman siguen cayendo. Si la banca, por ejemplo, no presta más dinero o sigue prestando menos, y sobre todo si continúa disminuyendo la producción petrolera».

Post Views: 2.264
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacionalcontracción económicaJosé Guerra


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
      septiembre 20, 2025
    • José Guerra propone un fondo de pensiones como movilizador ante «parálisis» opositora
      septiembre 8, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
febrero 17, 2025
Dólar paralelo alcanza los 51,10 bolívares y amplía su brecha con la tasa oficial
octubre 29, 2024
José Guerra a Maduro: «Yo vivo de mi trabajo. No sé si usted puede decir lo mismo»
octubre 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda