• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela podría cerrar 2022 recibiendo $22 millones mensuales en remesas legales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zoom Remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2022

Aproximadamente la mitad de las remesas que se envían desde Venezuela hacia otros países tienen como destino Colombia, hecho que podría tener relación con el retorno de venezolanos desde el país vecino


Zoom Casa de Cambio ha registrado un importante crecimiento en su cartera de clientes y tanto en la salida como en la entrada de remesas en el transcurso del año, por lo que proyectan que para el cierre de 2022 se alcance un promedio mensual de $22 millones.

Esta posibilidad fue asomada por el presidente de Zoom Casa de Cambio, César Atencio, puesto que se ha evidenciado el crecimiento del ingreso de remesas por esta vía en el último año.

Atencio explicó que para abril de 2021 no registraban mensualmente ni siquiera $5 millones, mientras que cerraron junio de este año con un ingreso de $12 millones en remesas.

Además, estiman que su cartera de clientes incremente de 23.000 personas a los 50.000 para el final del año. La razón es una aparente preferencia de la población por utilizar mecanismos legales, ya que se han simplificado la operatividad de las casas de cambio, antes limitadas por condiciones impuestas por las autoridades monetarias del país.

«La remesa era costosa el año pasado. Se tomó la decisión de bajar las comisiones a 0. Las remesas que salen de Venezuela se cobran con una comisión del 5%, que de hecho está por debajo de los estándares internacionales», relató.

En los últimos años, el mercado de las remesas ha sido dominado por actores informales y mecanismos irregulares, lo que es perjudicial para la economía, ya que el dinero intercambiado no tiene ningún control y no se integra a entes formales, sino que se mantiene enteramente en manos de particulares.

«El venezolano se ha acostumbrado a utilizar los mecanismos formales, lo que es positivo porque estos dólares llegan a las mesas de cambio de la banca privada, que son utilizados para las importaciones de las empresas. Se crea un círculo virtuoso», destacó en una entrevista para Unión Radio.

Según estimaciones de la empresa, hasta marzo de 2021 un 99% de la recepción de remesas en el país se manejaba por canales informales. Ahora se cree que más del 15% del flujo de remesas en Venezuela se canaliza a través del sector formal.

«Existe un crecimiento sostenido en toda Venezuela. Vemos operaciones desde Carúpano hasta en Puerto Ayacucho», subrayó.

Para Atencio, uno de los elementos que explican este fenómeno es la reapertura del courier con Estados Unidos, desde noviembre del año pasado, puesto que alrededor de un 28% de las remesas que entran a Venezuela por vías regulares se registran mediante Western Union, mecanismo empleado desde Norteamérica.

*Lea también: Western Union reactivó servicio de envío de remesas a Venezuela desde Canadá

Por su parte, el director técnico de la consultora Anova, Hugo Hernández, recalcó que hasta el cierre de 2021, una de cada cuatro hogares venezolanos reportaba recibir remesas desde familiares en el extranjero.

«Para el año pasado estimábamos que solo el 25% de los hogares venezolanos reportaban recibir ayudas de remesas, lo que deja a una gran parte de la población sin ayuda económica. Para esas familias que reciben, las remesas conforman una parte enorme del ingreso del hogar», indicó en la misma entrevista para Unión Radio.

El aporte de las remesas a las economías de las familias venezolanas es muy importante. Estudios de Anova apuntan a que la tasa de pobreza disminuyó un 22% en los hogares que recibieron remesas.

Remesas financian el retorno de venezolanos

Los estudios de mercado de Zoom revelaron una tendencia atípica en los últimos meses, y es el excesivo dinero que se envía desde Venezuela hacia Colombia.

Aproximadamente la mitad de las remesas que se envían de Venezuela al resto del mundo tienen como destino Colombia. De acuerdo con los análisis hechos desde Zoom, puede tener relación con el retorno de venezolanos desde el país vecino.

«Más de la mitad de las remesas que salen de Venezuela van a Colombia. Hemos hecho estudios con Colombia y escubrimos que muchas de estas remesas son para gente que está en Colombia y va a regresar a Venezuela, para pagar gastos de transporte», precisó Atencio.

Post Views: 6.029
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnovaCésar AtencioHugo HernándezRemesasZoom Casa de cambio


  • Noticias relacionadas

    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
      diciembre 30, 2024
    • Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
      diciembre 26, 2024
    • En Venezuela cada vez menos jóvenes superan nivel educativo de sus padres
      diciembre 20, 2024
    • Hacia una economía política de las remesas en Centroamérica, por Pedro Morazán
      octubre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Venta limitada de divisas: ¿cómo impacta en la economía y en particulares?
octubre 14, 2024
BanesConecta y Moneygram activos para recibir remesas en Banesco
agosto 8, 2024
Banesco presenta su nueva opción para el envío de remesas con tarjeta internacional
julio 18, 2024
Las remesas en Venezuela son una “bendición” familiar que cada vez rinden menos
marzo 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda