• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela propuso crear un «banco de semillas» y una fuerza de tarea para la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez Amazonía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2023

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que para la Amazonía se debe ejecutar un plan de «desforestación cero» y crear un centro de investigación


La vicepresidenta Delcy Rodríguez explicó este martes 8 de agosto, en la IV Cumbre de la Amazonía, el «plan» de nueve puntos propuesto por el mandatario Nicolás Maduro para el rescate del llamado «pulmón vegetal» del mundo.

Luego de las propuestas hechas por presidentes como Gustavo Petro y Luis Arce, Rodríguez recomendó declarar la emergencia regional de los países que tienen parte de la Amazonía y sugirió la creación de una fuerza de tarea ambiental de todas las naciones para garantizar la salvaguarda de los espacios naturales, que ya han perdido cerca de 20% de su extensión.

Además, expuso la necesidad de ejecutar un programa de «desforestación cero» para evitar que continúen talando árboles y dañando la Amazonía. Con este mecanismo, dijo, se permitirá hacer un mapeo de las áreas críticas, buscar comprender la emisión de gases invernaderos y poner a funcionar buenas prácticas sostenibles para el ambiente.

*Lea también: Mapeo del crimen en la Amazonía revela nuevas dinámicas, actores y colusión estatal

También manifestó, en declaraciones difundidas por VTV, la importancia de poder tener un banco de semillas de la biodiversidad de la Amazonía, que puede ayudar con la regeneración y reforestación de esa zona natural, al igual que crear un centro de investigación que esté abocado exclusivamente al estudio y cuido de fauna y flora que allí vive.

Delcy Rodríguez comentó además la posibilidad de lanzar un satélite que permita un monitoreo constante de la Amazonía y crear consejos de ministros en varias áreas que permitan una atención focalizada al problema y a las posibles soluciones, al tiempo que pidió evitar que empresas farmacéuticas y gobiernos ajenos a la región tomen partido.

Al inicio de la Cumbre de la Amazonía, el anfitrión y presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, aseguró que los resultados de esta reunión significarán un «antes y un después».

«Estoy convencido de que la historia de la Amazonía será medida a partir de este encuentro. Que habrá un antes y un después», dijo Lula en su intervención en la cumbre y recordó que no es un tesoro para ser saqueada.

Defendió que se dote de recursos propios a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la «revitalización» del Parlamento Amazónico y que se fomente la participación de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas en las discusiones.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso crear un tribunal internacional para juzgar los ilícitos en la región y una suerte de «OTAN amazónica» para defenderla «con armas».

«Si el motor de la Amazonía es cada vez más ilegal y representa un crimen contra la humanidad, ¿cómo defendemos la vida? Con razones, pero también con armas», dijo Petro.

*Lea también: En 20 años la Amazonía venezolana ha perdido 3.400 km² de bosques

Mark Phillps, primer ministro de Guyana, pidió que se fortalezca la unión entre los países de la región y que levanten su voz en otras cumbres sobre el clima.

«Guyana, como estado productor de petróleo, continúa dirigiendo sus esfuerzos a la diversificación de la cartera energética para incluir fuentes renovables de energía», dijo Phillps según reseñó Swiss Info.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, hizo una propuesta similar a la de Guyana al decir que se debe hacer una alianza «firme y clara» para que se frene los delitos ambientales en la Amazonía, especialmente la tala y la minería ilegal.

«Esperamos que esta cumbre transmita un mensaje claro al mundo: asumimos nuestra responsabilidad, pero necesitamos el apoyo concreto internacional, el apoyo concreto y oportuno, en lugar de condicionamientos, de los países con mayores recursos», sostuvo.

El canciller ecuatoriano, Gustavo Manrique, pidió a los países presentes en la Cumbre Amazónica «reinventarse» y abandonar el modelo de «explotación desmedida» para así «salvar la Amazonía».

«La explotación desmedida de recursos es un sistema fallido que ha causados daños irresponsables al planeta. Tenemos la oportunidad de cambiar la narrativa. Es la hora de encontrar el equilibrio entre desarrollo y protección del modelo natural», manifestó.

Con información adicional de EFE

Post Views: 3.629
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaBrasilColombiaDelcy RodríguezDina BoluarteEcuadorGustavo PetroLuiz Inácio Lula Da SilvaPerúVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025
    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
      mayo 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
mayo 10, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda