• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela puntea en la región como uno de los países con menos libertades digitales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Burlar bloqueos de Cantv con VPN Venezuela bloqueo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2021

Freedom House identificó que ha medida que la crisis avanza «la libertad de internet en Venezuela se ha vuelto más precaria». Los ciudadanos también se autocensuran por temor a ser arrestados al expresar comentarios críticos en aplicaciones de mensajería privada y en redes sociales


Los constantes apagones, falta de infraestructura y el bloqueo hecho por la administración de Nicolás Maduro ubican a Venezuela como uno de los países con menos libertades digitales en la región, junto a Cuba, según el último informe de la organización Freedom House.

En el informe Freedom on the Net, donde se evaluaron a nueve países de América Latina, Venezuela obtuvo un puntaje de 28 sobre 100 en libertad digital debido a los obstáculos para el acceso a internet, las limitaciones del contenido y las constantes violaciones a los derechos de los usuarios.

En particular, Freedom House identificó que ha medida que la crisis avanza «la libertad de internet en Venezuela se ha vuelto más precaria». Los apagones y el racionamiento eléctrico en el interior del país, junto al declive de la infraestructura de telecomunicaciones, obstaculizan la capacidad de los usuarios para conectarse a una red de calidad.

*Lea también: Servicio del Saime para tramitar pasaportes estará en «mantenimiento» hasta el #2Oct

Además, la brecha digital entre la población se amplió debido a los costos de los servicios de internet, calculados en dólares, por medio de proveedores privados. Los usuarios de estas redes reportaron mejoras en la velocidad de acceso, debido a las conexiones de fibra óptica.

Otra de las cuestiones que resaltó el informe es la autocensura de los ciudadanos por temor a ser arrestados al expresar comentarios críticos en aplicaciones de mensajería privada y en redes sociales. Esto se ha hecho a través de la aplicación de dudosos instrumentos legales como la Ley contra el Odio.

«A medida que el Gobierno consolida su poder, las autoridades parecen estar considerando reformas legales que restringirían aún más la libertad de expresión en línea», señaló Freedom House.

La periodista e investigadora Raisa Urribarri destacó, en una entrevista al Diario de Cuba, que en Venezuela se vive una suerte de guerra digital asimétrica entre el Estado, controlado por el chavismo, y las empresas privadas proveedoras de internet.

Además de que el Estado es el proveedor principal del país, ejerce el bloqueo de contenidos. Al mismo tiempo, también ataca a periodistas y medios independientes, así como organizaciones de la sociedad civil.

«Medios de comunicación independientes son frecuentes víctimas de ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS)», precisó la periodista, al tiempo que destacó «la tuitosfera sigue siendo contaminada por campañas gubernamentales dirigidas a desinformar a dividir grupos opositores».

Ante ambas estrategias, hay respuestas sociales y periodísticas para contrarrestar la desinformación como Es Paja o Cotejo Info, además de los medios de comunicación tradicionales, portales de investigación, iniciativas como el Servicio de Información Pública e incluso que van hasta las comunidades para llevar el contenido digital, como El Bus TV.

La empresa estatal y los ISP privados bloquean el acceso a plataformas y fuentes independientes de noticias, pero ONG y medios se alían para enseñar a los ciudadanos a evadir la censura. #InternetVE #FreedomOnTheNet #KeepItOn Imágenes @vesinfiltro @elbusTV @accessnow_latam pic.twitter.com/2t2deZeXrw

— Raisa Urribarri 🕸 (@uraisa) September 21, 2021

Entre los 70 países del mundo evaluados este año por Freedom House, el peor es China. El gigante asiático fue ubicado en el estudio como el peor entorno para la libertad en internet por séptimo año consecutivo, obteniendo 10 sobre un máximo de 100 puntos.

En todo el mundo «la libertad de expresión en línea está sometida a una presión sin precedentes. Más gobiernos arrestaron a usuarios por discursos políticos, sociales o religiosos no violentos que nunca», sostiene Freedom on the Net.

La organización registra que, en 56 países, ciudadanos fueron arrestados o condenados por sus discursos en línea. Además, las autoridades de al menos 20 naciones suspendieron el acceso a internet y 21 estados bloquearon el acceso a las redes sociales como respuesta represiva a momentos de «agitación política, como protestas y elecciones»

Post Views: 1.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acceso a la informaciónConexión a InternetFreedom HouseVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda