• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela puntea en la región como uno de los países con menos libertades digitales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Burlar bloqueos de Cantv con VPN Venezuela bloqueo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2021

Freedom House identificó que ha medida que la crisis avanza «la libertad de internet en Venezuela se ha vuelto más precaria». Los ciudadanos también se autocensuran por temor a ser arrestados al expresar comentarios críticos en aplicaciones de mensajería privada y en redes sociales


Los constantes apagones, falta de infraestructura y el bloqueo hecho por la administración de Nicolás Maduro ubican a Venezuela como uno de los países con menos libertades digitales en la región, junto a Cuba, según el último informe de la organización Freedom House.

En el informe Freedom on the Net, donde se evaluaron a nueve países de América Latina, Venezuela obtuvo un puntaje de 28 sobre 100 en libertad digital debido a los obstáculos para el acceso a internet, las limitaciones del contenido y las constantes violaciones a los derechos de los usuarios.

En particular, Freedom House identificó que ha medida que la crisis avanza «la libertad de internet en Venezuela se ha vuelto más precaria». Los apagones y el racionamiento eléctrico en el interior del país, junto al declive de la infraestructura de telecomunicaciones, obstaculizan la capacidad de los usuarios para conectarse a una red de calidad.

*Lea también: Servicio del Saime para tramitar pasaportes estará en «mantenimiento» hasta el #2Oct

Además, la brecha digital entre la población se amplió debido a los costos de los servicios de internet, calculados en dólares, por medio de proveedores privados. Los usuarios de estas redes reportaron mejoras en la velocidad de acceso, debido a las conexiones de fibra óptica.

Otra de las cuestiones que resaltó el informe es la autocensura de los ciudadanos por temor a ser arrestados al expresar comentarios críticos en aplicaciones de mensajería privada y en redes sociales. Esto se ha hecho a través de la aplicación de dudosos instrumentos legales como la Ley contra el Odio.

«A medida que el Gobierno consolida su poder, las autoridades parecen estar considerando reformas legales que restringirían aún más la libertad de expresión en línea», señaló Freedom House.

La periodista e investigadora Raisa Urribarri destacó, en una entrevista al Diario de Cuba, que en Venezuela se vive una suerte de guerra digital asimétrica entre el Estado, controlado por el chavismo, y las empresas privadas proveedoras de internet.

Además de que el Estado es el proveedor principal del país, ejerce el bloqueo de contenidos. Al mismo tiempo, también ataca a periodistas y medios independientes, así como organizaciones de la sociedad civil.

«Medios de comunicación independientes son frecuentes víctimas de ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS)», precisó la periodista, al tiempo que destacó «la tuitosfera sigue siendo contaminada por campañas gubernamentales dirigidas a desinformar a dividir grupos opositores».

Ante ambas estrategias, hay respuestas sociales y periodísticas para contrarrestar la desinformación como Es Paja o Cotejo Info, además de los medios de comunicación tradicionales, portales de investigación, iniciativas como el Servicio de Información Pública e incluso que van hasta las comunidades para llevar el contenido digital, como El Bus TV.

La empresa estatal y los ISP privados bloquean el acceso a plataformas y fuentes independientes de noticias, pero ONG y medios se alían para enseñar a los ciudadanos a evadir la censura. #InternetVE #FreedomOnTheNet #KeepItOn Imágenes @vesinfiltro @elbusTV @accessnow_latam pic.twitter.com/2t2deZeXrw

— Raisa Urribarri 🕸 (@uraisa) September 21, 2021

Entre los 70 países del mundo evaluados este año por Freedom House, el peor es China. El gigante asiático fue ubicado en el estudio como el peor entorno para la libertad en internet por séptimo año consecutivo, obteniendo 10 sobre un máximo de 100 puntos.

En todo el mundo «la libertad de expresión en línea está sometida a una presión sin precedentes. Más gobiernos arrestaron a usuarios por discursos políticos, sociales o religiosos no violentos que nunca», sostiene Freedom on the Net.

La organización registra que, en 56 países, ciudadanos fueron arrestados o condenados por sus discursos en línea. Además, las autoridades de al menos 20 naciones suspendieron el acceso a internet y 21 estados bloquearon el acceso a las redes sociales como respuesta represiva a momentos de «agitación política, como protestas y elecciones»

Post Views: 1.745
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acceso a la informaciónConexión a InternetFreedom HouseVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda