• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela quedó fuera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela ONU DDHH Misión de Determinación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 11, 2022

El Consejo de DDHH ordenó en 2019 la investigación por presuntas graves violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela. El pasado 7 de octubre, esta instancia de la ONU acordó extender por dos años más el trabajo de la Misión de Determinación de Hechos, que se encarga de esas pesquisas


Este martes 11 de octubre Venezuela quedó fuera del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras no obtener los votos necesarios para su reelección por tres años más.

La candidatura venezolana competía contra las de Chile y Costa Rica, que obtuvieron los puestos para el periodo 2023-2025, por dos plazas reservadas para países latinoamericanos en las elecciones. Además resultaron electos Algeria, Bangladesh, Bélgica, Georgia, Alemania, Kirguistán, Maldivas, Marruecos, Rumania, Suráfrica, Sudán y Vietnam.

The @UN🇺🇳 General Assembly has elected 14 members of the #HumanRights Council for the term 2023-2025 ➡️https://t.co/TAZ7ROnFhk

Algeria🇩🇿
Bangladesh🇧🇩
Belgium🇧🇪
Chile🇨🇱
Costa Rica🇨🇷
Georgia🇬🇪
Germany🇩🇪
Kyrgyzstan🇰🇬
Maldives🇲🇻
Morocco🇲🇦
Romania🇷🇴
South Africa🇿🇦
Sudan🇸🇩
Viet Nam🇻🇳 pic.twitter.com/Fwg5ZRx2Gs

— UN Human Rights Council (@UN_HRC) October 11, 2022

El Consejo de DDHH ordenó en 2019 la investigación por presuntas graves violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela. El pasado 7 de octubre, esta instancia de la ONU acordó extender por dos años más el trabajo de la Misión de Determinación de Hechos, que se encarga de esas pesquisas.

El comisionado del gobierno interino para la ONU, Miguel Pizarro, señaló a través de las redes sociales que los «esfuerzos diplomáticos, de denuncia, y visibilización dentro y fuera del país han rendido frutos y hoy el régimen debe abandonar su silla en este mecanismo».

Aseveró que un país «que viola sistemáticamente derechos humanos» no puede defender o denunciar los de otro país. Además agradeció a las víctimas, activistas y organizaciones no gubernamentales «por su trabajo constante para obtener este resultado».

Un país que viola sistemáticamente los #DDHH de sus ciudadanos, no puede defender y menos proteger los de otro país, esto ha quedado hoy demostrado en la elección del Consejo. Esto es una demostración de constancia y fortaleza.

— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) October 11, 2022

Mientras que Marino Alvarado, activista y coordinador de proyectos de Provea, considera que esto es una «derrota diplomática» para la administración de Nicolás Maduro. También insistió que «quienes cometen crímenes de lesa humanidad no son dignos de ocupar un puesto en ese órgano de Naciones Unidas».

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) recordó que Venezuela usó su cargo dentro del Consejo «para intentar entorpecer la continuidad de los mandatos de seguimiento que cursan sobre el país y sobre otras naciones donde se han documentado violaciones sistemáticas a los derechos humanos».

La ONG también señaló que esto es un «mensaje claro» de quiénes deben sentarse en este organismo, sino además de la condena mundial por las graves violaciones de DDHH ocurridas en el país.

El resultado de esta elección debe servir para que los miembros de la ONU reconozcan la falta de compromiso del Estado venezolano con los derechos humanos y le insten a cumplir con las recomendaciones que han sido emanadas de los órganos de Naciones Unidas

— Cepaz (@_CEPAZ) October 11, 2022

Organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch (HRW) habían pedido a los Estados miembros que votaran contra Venezuela por el historial de represión del gobierno de Nicolás Maduro.

«El vengativo ataque de Venezuela contra los críticos del Gobierno hace que el país no sea apto para la membresía del principal organismo de derechos humanos de la ONU», señaló en un comunicado la semana pasada Louis Charbonneau, director para Naciones Unidas de la organización con sede en Nueva York.

El Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, está compuesto por 47 países, que se eligen para mandatos de tres años. El pasado abril, en un movimiento muy poco habitual, la Asamblea General de la ONU expulsó a Rusia del Consejo en respuesta a las atrocidades cometidas durante su invasión de Ucrania.

Post Views: 2.615
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Alfredo Ruiz: Deben denunciar en la Defensoría del Pueblo si no tienen respuesta alguna
      febrero 8, 2023
    • Un juez de Miami condena a Maduro a pagar $153 millones por torturas a expreso político
      enero 24, 2023
    • Venezuela es una «oveja negra» dentro de la ONU que arrastra pendientes para 2023
      enero 2, 2023
    • Activistas piden garantizar que víctimas participen en indagación de CPI sobre Venezuela
      diciembre 6, 2022
    • CPI publicó formulario para conocer denuncias de víctimas de DDHH en Venezuela
      diciembre 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Localizan siete cadáveres y miles de migrantes en costas de Italia
    • Elías Sayegh en Táchira: Productores venezolanos solos contra el mundo
    • Encuesta Consultores 21: Sólo 15% de la población tiene intención de votar en primarias
    • MP confirma detención de 10 funcionarios y 11 empresarios y exige pena máxima
    • Maduro no asistirá a la Cumbre Iberoamericana y delega función a la vicepresidenta

También te puede interesar

Provea denunció amedrentamiento del Cicpc contra directora de ONG
diciembre 2, 2022
Foro Penal pide que en diálogo de México no se comprometa investigación de la CPI
diciembre 1, 2022
Gobierno de Irán reconoce por primera vez 300 muertos en las protestas
noviembre 29, 2022
ONG envían 32 nuevos casos a la CPI sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela
noviembre 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Localizan siete cadáveres y miles de migrantes en costas...
      marzo 25, 2023
    • Elías Sayegh en Táchira: Productores venezolanos...
      marzo 25, 2023
    • Encuesta Consultores 21: Sólo 15% de la población...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda