Venezuela rechaza incursión de aviones de EEUU y exige cese de hostigamiento

Autoridades venezolanas calificaron la maniobra como una provocación «que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional»
La administración Maduro expresa su rechazo categórico a la incursión ilegal de aviones de combate de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela y exige el cese del hostigamiento.
A través de un comunicado difundido este 2 de octubre, los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa señalan que la incursión se detectó el martes 2 de octubre a aproximadamente 75 kilómetros de las costas venezolanas y dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetia.
Calificaron la maniobra como una provocación «que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional».
Las autoridades venezolanas exigen al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Peter Hegseth, que cese en su «postura temeraria, aventurera y guerrerista», pues representa una amenaza para la paz y la estabilidad de la región.
La administración Maduro denunciará la incursión de los aviones de combate cerca de las costas de Venezuela ante el secretario general de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Este jueves, el ministro de la Defensa, G/J Padrino López, informó sobre la incursión de cinco aviones de combate cerca de las costas venezolanas a 35.000 pies de altura y advirtió a Estados Unidos que «no cometan un error de cálculo cuando decidan agredir militarmente al pueblo de Venezuela».
Aseguró que estas acciones no «intimadan» a la Fuerza Armada Nacional ni al «pueblo» de Venezuela.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.