• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela rechaza prórroga de sanciones de la UE: “es una bofetada”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oacnudh ministerio de Relaciones Exteriores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2022

La Unión Europea prorrogó este viernes 11 de noviembre, por un año más, una serie de sanciones individuales aplicadas contra 17 personas vinculadas a la administración de Nicolás Maduro. El anuncio se dio el mismo día del encuentro en París para reanudar el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana


La Cancillería de Venezuela rechazó este sábado 12 de noviembre la decisión de la Unión Europea (UE) de extender, por un año más, las sanciones en contra de los funcionarios chavistas acusados de socavar la democracia y violar derechos humanos en Venezuela.

“Venezuela rechaza la decisión de la UE de renovar, las sanciones ilegales y criminales aplicadas al pueblo venezolano. Continuaremos defendiendo nuestra soberanía, con base a nuestros principios constitucionales”, escribió el canciller Carlos Farías, en su cuenta en Twitter, texto acompañado del comunicado oficial.

COMUNICADO | Venezuela rechaza la decisión de la @EU_Commission de renovar, las sanciones ilegales y criminales aplicadas al pueblo venezolano.
Continuaremos defendiendo nuestra soberanía, con base a nuestros principios constitucionales. pic.twitter.com/XnwuEIM8R5

— Carlos Faria (@Fariacrt) November 12, 2022

La comunidad política europea prorrogó por un año más una serie de sanciones individuales aplicadas contra 17 personas vinculadas al gobierno venezolano, bajo el argumento de que estos funcionarios menoscaban la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.

*Lea: Mientras se evalúa retomar el diálogo en Venezuela, UE prorroga sanciones a funcionarios

La lista la integran Remigio Ceballos Ichaso, ministro Interior y Justicia de Venezuela; Tibisay Lucena, ministra de Educación Universitaria y ex presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira; Maikel Moreno, magistrado de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ); Alexis Escalona, Jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Ondoft); Gladys Requena, Inspectora General de Tribunales; entre otros.

Sanciones “desafortunada” y “anacrónica”

El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano califica de “desafortunada” y “anacrónica” la decisión del Consejo Europeo y afirma que insiste en una estrategia «completamente errónea”.

“La decisión de la Unión Europea, publicada el mismo día en el cual el presidente Enmanuel Macron manifiesta públicamente la voluntad de apoyar las negociaciones entre el Gobierno de Venezuela y un sector de la oposición, es incoherente y constituye una bofetada a la iniciativa francesa denominada Foro por la Paz”, advierte la misiva, en referencia a la reunión realizada en París entre los jefes negociadores venezolanos, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, con los presidentes de Francia, Argentina y Colombia, para impulsar el reinicio de la negociación en México con la mediación de Noruega.

*Lea: Maduro confirma a Macron reunión pro diálogo y abren vía para relación bilateral

Las sanciones de la UE son personales, contra algunos funcionarios del Gobierno, pero la administración de Maduro insiste y asegura que las medidas restrictivas “castigan y violan masivamente los derechos humanos del pueblo venezolano”; que estas inciden en el acceso a “alimentos, medicinas, y asegurar el normal desenvolvimiento de nuestra sociedad”.

Post Views: 1.588
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cancillería de VenezuelaCarlos FaríasParísUE


  • Noticias relacionadas

    • UE espera firmar el tratado de libre comercio con Mercosur en julio
      enero 31, 2023
    • No siempre nos quedará París, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      noviembre 26, 2022
    • UE destina 200.000 euros para apoyar a afectados por lluvias en el país
      noviembre 19, 2022
    • Borrell asegura que es un buen momento para actuar y llegar a acuerdos en Venezuela
      noviembre 16, 2022
    • Petro pide desde París que finalice la política antidroga porque «solo trae muerte»
      noviembre 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

París celebra su Foro sobre la Paz con la vista puesta en América Latina
noviembre 9, 2022
Casi cuatro mil venezolanos solicitaron asilo en la UE en julio
octubre 26, 2022
Fedecámaras: «Está más cerca» la reapertura de la frontera con islas neerlandesas
octubre 21, 2022
Europarlamento aprobó calificar como delito transfronterizo incumplir sus sanciones
julio 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda