• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela rechaza su inclusión en la lista de EEUU de productores de drogas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU - cancillería - cpi Esequibo Israel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 17, 2022

Pare el Gobierno de Nicolás Maduro, el memorando de Estados Unidos donde se dice que el país es un productor de drogas es «inconsistente» y se trata de un documento «de naturaleza injerencista y con carencia legal». Y aseguran que tienen un «compromiso irrestricto e incondicional» contra el narcotráfico


El Gobierno de Venezuela rechazó este sábado 17 de septiembre el memorando del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicado el pasado jueves, en el que se incluye al país en la lista de los principales países de tránsito y producción de drogas.

«En esa infame publicación, se desconoce el fiel cumplimiento de los compromisos internacionales del Gobierno bolivariano, cuyo tenor para abordar la lucha permanente contra el tráfico ilícito de drogas ha sido bajo los cimientos de las Naciones Unidas», señaló Venezuela en un comunicado difundido por la Cancillería.

En su memorando, EEUU identifica a Venezuela, Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y República Dominicana como «países principales de tránsito de drogas» o «de producción de drogas ilícitas» para 2023.

El canciller Carlos Faría aseguró este sábado que las autoridades de Estados Unidos «silencian» los logros del Gobierno de Nicolás Maduro en la lucha contra el narcotráfico.

«Es indignante ver cómo desde el país con más consumo de drogas en el mundo sus gobernantes silencian los logros del Gobierno del presidente Nicolás Maduro en materia de lucha contra el narcotráfico», expresó Faría en su cuenta en Twitter.

Es indignante ver cómo desde el país con más consumo de drogas en el mundo, sus gobernantes silencian los logros del gobierno del Pdte. @NicolasMaduro en materia de lucha contra el narcotráfico.
En el 2021 logramos la incautación y decomiso de 51 toneladas de sustancias ilícitas. https://t.co/FKcvRR0fko

— Carlos Faria (@Fariacrt) September 17, 2022

En el texto, publicado en la página web del Departamento de Estado, EEUU indica que la presencia de una nación en esa lista «no constituye un reflejo de los esfuerzos que realiza su Gobierno contra las drogas ni del nivel de cooperación con Estados Unidos».

Además, mencionó a Venezuela, Afganistán, Birmania y Bolivia «por haber incumplido de manera demostrable su responsabilidad de realizar esfuerzos sustanciales durante los 12 meses precedentes para observar las obligaciones que asumieron en virtud de acuerdos internacionales contra el narcotráfico».

Al respecto, el Gobierno de Nicolás Maduro condenó que Estados Unidos pretenda «persistir en la imposición de políticas extraterritoriales».

Tildó de «inconsistente» el memorando y aseguró que se trata de un documento «de naturaleza injerencista y con carencia legal».

Asimismo, destacó el «compromiso irrestricto e incondicional» del país contra el narcotráfico y con la implementación de políticas para la incautación y decomiso de sustancias ilícitas.

«El Gobierno bolivariano ha logrado, con políticas soberanas, la incautación y decomisos más grandes de la historia y ha dado guerra sin cuartel contra los narcotraficantes y grupos irregulares al margen de la ley, registrando así en 2021 el récord de incautación de 51 toneladas de drogas en más de 5.000 procedimientos», subrayó el texto.

*Lea también Fuerza Armada Nacional incautó más de dos toneladas de supuesta cocaína en Zulia

Con información de EFE

Post Views: 1.604
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEstados Unidosproductores de drogas


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela rechaza opinión de EEUU sobre controversia territorial con Guyana
      diciembre 5, 2023
    • EEUU recuerda a Venezuela que disputa con Guyana no se resuelve con referendo
      diciembre 4, 2023
    • EEUU cerrará paso fronterizo por Arizona tras la llegada de gran número de migrantes
      diciembre 2, 2023
    • EEUU dice estar preparado para reinstaurar sanciones de no liberarse más presos políticos
      diciembre 1, 2023
    • EEUU «aún no ve progreso» sobre medidas para facilitar habilitaciones y liberar presos
      noviembre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez ratifica el carácter "vinculante" del referendo
    • ExxonMobil: No estamos financiando a Guyana en la disputa por el Esequibo
    • UCV indicó que lluvias de noviembre superaron ligeramente el promedio histórico
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Mercantil activa envío de divisas desde el exterior para sus 3,5 millones de clientes

También te puede interesar

El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión sobre la nueva negociación?
noviembre 30, 2023
Cabello: No es verdad que en Acuerdo de Barbados se habla de las inhabilitaciones
noviembre 30, 2023
Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU, muere a los 100 años
noviembre 30, 2023
EEUU y Reino Unido reiteraron apoyo a Guyana en la disputa territorial contra Venezuela
noviembre 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez ratifica el carácter "vinculante"...
      diciembre 5, 2023
    • ExxonMobil: No estamos financiando a Guyana en la disputa...
      diciembre 5, 2023
    • UCV indicó que lluvias de noviembre superaron ligeramente...
      diciembre 5, 2023

  • A Fondo

    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023

  • Opinión

    • Bolivia: ¿ruptura beneficiosa?, por Félix Arellano
      diciembre 5, 2023
    • La agonía del régimen, por Marta de La Vega
      diciembre 5, 2023
    • Pdvsa: Un desafío inminente, por Omar Ávila
      diciembre 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda