• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela rechazó sobrevuelo de cazas estadounidenses en Guyana y «sus alrededores»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yo soy Esequibo referendo Guyana Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 9, 2024

Venezuela rechazó el sobrevuelo de cazas de Estados Unidos sobre el cielo de Guyana este jueves y aseguró que son provocaciones del Comando Sur. Acusan a Georgetown de violar lo firmado en la Declaración de Argyle en diciembre de 2023


La Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Guyana informó que, en horas de la tarde de este jueves 9 de mayo, sobrevolaron dos cazas F/A-18F Super Hornets de la Marina, estacionados en el portaaviones USS George Washington, como parte de los ejercicios conjuntos entre los dos países en materia de seguridad y defensa.

Como argumento, la legación estadounidense indicó que los buques de la Armada de EEUU navegan habitualmente por aguas internacionales debido a su misión de defensa mundial, con lo que establecen intercambios similares con socios y aliados y hacen labores conjuntas.

El sobrevuelo se dio un día después de que la General de División del Cuerpo de Marines, Julie Nethercot, Directora de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur de los EEUU, mantuviera conversaciones con el Jefe de Estado Mayor de la Defensa del GDF, el brigadier Omar Khan, durante su visita del 6 al 8 de mayo a Guyana.

Ante este escenario, que ocurre en el marco del diferendo territorial entre Caracas y Georgetown por el Esequibo, funcionarios de la administración de Nicolás Maduro rechazaron de manera categórica el sobrevuelo por Guyana.

*Lea también: Guyana insiste en compromiso por una «solución pacífica» al conflicto por el Esequibo

Para el ministro de la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, el sobrevuelo forma parte de las «reiteradas provocaciones» por parte del Comando Sur esta acción con sus cazas y recalcó que, en otra ocasión, se había advertido sobre la «amenaza a la paz regional» que representa la presencia en aguas del Caribe del portaaviones. A su juicio, esto evidencia que Guyana ha asumido un rol de «nueva colonia norteamericana» y advirtió que el sistema de defensa aeroespacial venezolano está activo de forma permanente para la detección de cualquier incursión en el espacio aéreo del país, incluyendo el Esequibo.

Ya advertíamos sobre la amenaza a la paz regional que representa la presencia del portaaviones USS George Washington en el Caribe. Ahora anuncian el despliegue de aviones F-18 para sobrevolar “Georgetown y sus alrededores”. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechaza… pic.twitter.com/4Fyo1YmGBy

— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) May 9, 2024

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseguró que se ha activado una «maquinaria de guerra» contra Venezuela y señaló a la trasnacional ExxonMobil de querer desestabilizar la región y amenazar la «zona de paz» que se acordó en la Celac, acusando además a Guyana de estar violando la Declaración de Argyle, firmada en diciembre de 2023.

Una prueba más de las provocaciones que desde el Comando Sur de los EEUU se hacen a #Venezuela, como lo ha denunciado el Presidente @NicolasMaduro en reiteradas ocasiones, se ha activado una maquinaria de guerra contra nuestro país.

Las apetencias de la Exxon Mobil no tienen… https://t.co/2gJkuhUoCv

— Yvan Gil (@yvangil) May 9, 2024

El Consejo de Seguridad de la ONU emitió un comunicado el lunes 15 de abril en el que exhortó a los gobiernos de Venezuela y Guyana a ejercer la «máxima moderación» en el diferendo territorial sobre el Esequibo, al tiempo que manifestó su preocupación por el posible aumento de la escalada de tensión entre ambas naciones.

En el texto, publicado en las redes sociales por el embajador de Venezuela en la ONU, Samuel Moncada, el Consejo de Seguridad destacó la importancia de que se mantenga la paz y la estabilidad en la región.

De igual forma, alabó los esfuerzos realizados por varios países en pro de buscar soluciones diplomáticas y pacíficas como lo es la Declaración de Argyle, firmada a mediados de diciembre de 2023 y en la que se estipula que Venezuela y Guyana resolverán las controversias con lo previsto en el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra de 1966.

Con información adicional de Demerara Waves

Post Views: 3.599
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comando Sur de EEUUEsequiboGuyanaVladimir Padrino LópezYván Gil


  • Noticias relacionadas

    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
      mayo 15, 2025
    • Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
      mayo 12, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025
    • Administración Maduro rechaza postura de la CIJ sobre elecciones en Guayana Esequiba
      mayo 2, 2025
    • CIJ reitera a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
abril 22, 2025
Guyana insiste en que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
abril 18, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
Oposición dice que «no tiene base» operación en el Esequibo denunciada por Maduro
abril 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda