Venezuela recibe quinto lote con 80 mil nuevas dosis de la vacuna rusa

Venezuela recibió, este sábado 24 de abril, el quinto lote de vacunas rusas contra el covid-19, en medio de un plan de vacunación poco claro. Se trata de 80 mil nuevas dosis de la vacuna rusa Sputnik-V, informó el ministro de Salud Carlos Alvarado. La Academia Nacional de Medicina advirtió la importancia de contar con un sistema estadístico sobre el avance de la inmunización
Venezuela recibió, este sábado 24 de abril, el quinto lote de vacunas rusas contra el covid-19. Se trata de 80 mil nuevas dosis de la vacuna rusa Sputnik-V, informó el ministro de Salu, Carlos Alvarado.
El cargamento arribó en, un avión de Conviasa, al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía.
«Estas vacunas, que tienen mayor efectividad en el mundo, 96% de efectividad, son de gran utilidad para los adultos mayores y el sector salud», dijo Alvarado.
El funcionario de Maduro añadió que «a pesar del bloqueo, Venezuela mantiene alianzas con países como China, Rusia, y Cuba que nos ha permitido traer más de 600 toneladas de insumos para la atención del covid».
Para el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov «es de gran importancia que la vacuna llegue con regularidad a fomentar el Sistema de Salud venezolano el cual da nuevas esperanzas, durante la lucha contra el covid-19″.
Las nuevas vacunas arriban en medio de los cuestionamientos al»plan» de vacunación del gobierno de Maduro que se ha dado de forma lenta y con muchas dudas e incertidumbre. Justamente este sábado 24 de abril, las Academias Nacionales emitieron un comunicado en el que urgían se vacunara al menos el 70% de la población venezolana y pedían a las autoridades que dejaran a los expertos monitorear el avance del mismo.
«Venezuela se encuentra entre los países de Latinoamérica que ha vacunado al menor porcentaje de su población. Se requiere, en consecuencia, acelerar la vacunación en nuestro país. Ello requiere urgentemente la adquisición de vacunas de calidad certificada y su distribución, conforme a un Plan Nacional elaborado de manera transparente, amplía, y con criterios técnicos», rezaba la comunicación emanada de las academias firmantes, entre ellas la Academia de Ciencias.
Pronunciamiento de las Academias Nacionales sobre la urgencia de las vacunas https://t.co/mgQyr6TcCE pic.twitter.com/VX0PojAXEb
— Academia de Ciencias Políticas y Sociales (@acienpol) April 24, 2021
En días pasados, el 20 de abril, la Academia Nacional de Medicina (ANM) destacó la importancia de contar con un sistema estadístico sobre el avance de la inmunización contra el coronavirus en Venezuela.
“La elaboración de un Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 requiere contar con un sistema estadístico nacional consolidado que sirva de soporte a la recolección sistemática de datos, y el procesamiento y análisis que requiere un sistema de vigilancia epidemiológica“, dijo la Academia Nacional de Medicina en un comunicado.
Lea también: La agonía del covid-19 en Venezuela empeora con el suplicio de conseguir oxígeno
El 13 de febrero de 2021 llegaron las primeras 100 mil dosis. Asimismo, el el segundo lote llegó, el 6 de marzo con 100 mil vacunas rusas, y el tercero, fue el 29 de marzo con 50 mil dosis.
El 15 de abril, en un avión proveniente de la Federación Rusa con 50 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V , además de un millón de tabletas de Favipiravir, un antiviral ruso.
El 22 de abril, la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 aprobó destinar 100 millones de dólares adicionales para la compra de vacunas contra la covid-19. El monto se suma a los 30.309.040 dólares que fueron aprobados anteriormente para cooperar con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), la Mesa Técnica Nacional, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
Por su parte, Nicolás Maduro, el 18 de abril, aseguró que a partir de esta semana Venezuela terminarìa de cancelar su cuota ante la Colaboración para un Acceso Equitativo y Mundial a las vacunas contra el covid-19 (Covax), un programa puesto en marcha por la Alianza Gavi y la Organización Mundial de la Salud (OMS).