• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela regresará a la Comunidad Andina de Naciones, dice Delcy Rodríguez desde la CAF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 13, 2022

Delcy Rodríguez dijo desde la sede del Banco de Desarrollo CAF que en 2021 hubo exportaciones entre los países miembros de la CAN por $8.667 millones, por lo que Venezuela puede tener un aporte significativo tras su recuperación económica


Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, afirmó este martes 13 de septiembre que Venezuela está abierta a negociar su reingreso a la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Desde la sede de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en Caracas dijo que la reapertura de las relaciones binacionales con Colombia, es la oportunidad de retomar este mecanismo de integración a través de un acuerdo mutuamente ventajoso en el marco de las particularidades del país.

«El presidente Nicolás Maduro ha hablado de la vuelta de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones en nuevas condiciones, en nuevos términos, considerando no solamente las vulnerabilidades de nuestro país como nación bloqueada, sino también su potencialidad. Y aquí el papel de la CAF es fundamental», dijo.

Destacó que la relación entre Colombia y Venezuela no es sólo una relación comercial, sino una integración productiva, una integración en infraestructura y en movilidad humana entre ambos países. Recordó que en el año 2021 hubo exportaciones entre los países miembros de la CAN por un monto de 8.667 millones de dólares, por lo que Venezuela puede tener un aporte significativo tras la recuperación económica que ha tenido.

«Retornar a la CAN implica revisar la manera adecuada de participar en el sistema andino de integración y sus componentes. La integración de nuestros países y el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones tendrá sin duda un impacto muy importante en las relaciones comerciales con miras a una integración verdadera para el desarrollo», afirmó Rodríguez.

Como se recordará, Hugo Chávez durante su gestión como presidente venezolano, decidió en 2006, sacar al país de la CAN después de que Colombia y Perú negociaron tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que calificó como una herida «de muerte» al acuerdo andino. Desde entonces, Venezuela vio disminuir su relación comercial con los miembros de la comunidad andina.

El regreso de Venezuela a la CAN fue planteada el pasado 29 de agosto por el canciller de Colombia Álvaro Leyva durante su intervención en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del grupo, reunido en Lima para el XXII Consejo Presidencial Andino.

«Este es el momento oportuno para considerar la visión de integración efectiva de América Latina a partir del relacionamiento con otros bloques, pero en particular a través de la vinculación de aliados fundamentales como Venezuela y Chile, naciones hermanas», dijo Leyva.

Mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la región debe ser «más poderosa» y juntar más voces. «Creo que las solicitudes de Chile y Venezuela deben ser tenidas en cuenta. Volver al primer escenario de la Comunidad Andina, cuando ellos integraban este instrumento de integración. Si Argentina se acerca, mejor. Entre más voces juntemos, pongamos de acuerdo, integremos, mejor, más poderosa será la voz».

El banco de desarrollo de América Latina CAF presentó este martes el reporte «Caminos para la integración: Facilitación del Comercio, Infraestructura y Cadenas Globales de Valor», en el cual señala que Venezuela ha observado una marcada disminución en su inserción global durante la última década. La reducción de los volúmenes de comercio entre Colombia y Venezuela ha sido particularmente profunda.

«En 2007, el 17% de las exportaciones colombianas tenían como destino Venezuela, mientras que en 2008 el 14% de las importaciones venezolanas tenían como origen Colombia. La disminución de la relevancia de Colombia como destino para las exportaciones venezolanas es un fenómeno de larga data, habiendo alcanzado un máximo de reducción o mínimo de exportaciones de 9% en 1994″, señala el reporte.

El informe explora la hipótesis de que la baja inserción internacional de las empresas de América Latina, en general se debe al poco aprovechamiento del espacio regional como complemento de una estrategia de expansión global de las exportaciones.

En el evento estuvieron presentes además del presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados, representantes de los gremios empresariales en el país, entre ellos Luigi Pisella de Conindustria y Tiziana Polesel de Consecomercio. Además del embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, entre otros funcionarios venezolanos.

*Lea también: Gobierno ofrece siete millones de hectáreas para ser producidas por Irán y otros países

Post Views: 4.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAF Banco de DesarrolloColombiaDelsy RodríguezVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto" gracias al estado Guayana Esequiba
    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires

También te puede interesar

Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda